dc.contributorBravo León, Luis Fernando
dc.contributorRincón Garzón, Andrea del pilar [0000-0003-3677-051X]
dc.creatorRincón Garzón, Andrea del pilar
dc.date.accessioned2023-07-06T17:24:45Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:37Z
dc.date.available2023-07-06T17:24:45Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:37Z
dc.date.created2023-07-06T17:24:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10909
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751327
dc.description.abstractEn el sector salud, la inteligencia artificial está teniendo un impacto importante en el desarrollo de algoritmos para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, la creación de modelos de historia clínica electrónica, modelos de atención centrados en datos, y como herramienta para mejorar el acceso a los servicios de salud. Sin embargo, se han identificado retos para la implementación de esta tecnología. Es por esto qué conocer las representaciones mentales entre el personal de salud sobre el uso de esta tecnología, permite conocer las interpretaciones, sesgos y el alcance de la misma en el sector salud. Objetivo: Desarrollar una revisión sistematizada, acerca de las interpretaciones de los profesionales de la salud sobre el uso de la inteligencia artificial como tecnología de impacto desde la mirada de las ciencias cognitivas. Metodología: Consiste en una revisión sistematizada, en bases de datos científicas en idioma español e inglés en el periodo comprendido 2000 hasta 2023. Se obtuvieron 31 documentos qué se enfocaban en las experiencias, percepciones y definiciones teóricas sobre la inteligencia artificial en el sector salud. Se clasificaron en tres categorías de análisis principales desde las cuales se organizaron los resultados en las temáticas de análisis de la información. Resultados: Está revisión evidencia qué la inteligencia artificial es una tecnología presente en el sector salud desde el enfoque clínico, administrativo y de investigación. A pesar de esto existen representaciones mentales y sesgos cognitivos qué limitan el acercamiento de los profesionales de la salud a las herramientas implementadas en la actualidad. Identificar estas interpretaciones facilita conocer las ventajas de la inteligencia artificial, al igual delimitar el papel colaborativo de los profesionales de salud con expertos en tecnología qué permitan distinguir riesgos a futuro. Conclusión: Es importante que los profesionales de la salud y las organizaciones identifiquen los beneficios y riesgos de la IA en la atención médica. Esto significa garantizar una educación desde el pregrado, lo que permite a los médicos reconocer el valor de la IA, además de conocer los desafíos y preocupaciones, asegurando así una integración adecuada en la práctica clínica para obtener mejores resultados en pro de una atención centrada en la persona.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectRevisión de la literatura
dc.subjectInteligencia artificial
dc.subjectCiencias cognitivas
dc.subjectSalud pública
dc.titleInterpretaciones de los profesionales de la salud sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) como tecnología de impacto a la salud pública, análisis desde las ciencias cognitivas


Este ítem pertenece a la siguiente institución