es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Watching the watchmen: Vigilance-based models of honesty fail to explain it

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10516
        https://doi.org/10.1080/09515089.2023.2206852
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751325
        Autor
        Ordóñez Pinilla, Camilo
        Jiménez Leal, William
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Promover la honradez se considera un esfuerzo clave para la mejora de nuestras sociedades. Sin embargo, nuestra comprensión de este fenómeno, y de su gemelo maligno, la deshonestidad, sigue siendo escasa. En este texto analizamos los principales postulados asumidos por los modelos empíricos de vigilancia y sanción. Abordamos nuestro análisis en tres secciones. Inicialmente, investigamos el concepto de honestidad tal y como lo asumen las metodologías comúnmente utilizadas en el estudio de la honestidad. A continuación, esto nos lleva a identificar el elemento previamente pasado por alto pero esencial del privilegio epistémico en la caracterización de la honradez. En la tercera parte, profundizamos en cómo los actuales modelos explicativos de la honestidad no tienen suficientemente en cuenta el privilegio epistémico, lo que da lugar a narrativas incompletas sobre la honestidad. Nuestro análisis de la bibliografía existente sugiere que tanto los modelos de vigilancia interna (incluida la teoría del mantenimiento del autoconcepto) como los de vigilancia externa se quedan cortos a la hora de explicar la honestidad y la deshonestidad debido tanto a problemas conceptuales como a insuficiencias empíricas. La identificación de estas deficiencias nos permite sugerir algunas posibles líneas de investigación.
        Materias
        Vigilancia
        Honradez
        Normas
        Motivación
        Teoría del mantenimiento del autoconcepto

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018