es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Activación del borde ribereño en Puerto Boyacá

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10680
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751265
        Autor
        Gallo Tique, Anyela Lizeth
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo se desarrolla alrededor de una problemática generalizada en todos los Municipios que hoy día comparten Borde con el Magdalena medio: “se le está dando la espalda al Rio Magdalena” desde su subcuenca en la magdalena alto pasando por la subcuenca de la magdalena medio y terminando en el Magdalena bajo en su desembocadura en el mar caribe. Como se mencionará más adelante el proyecto se va a enfocar en el Magdalena Medio específicamente en Puerto Boyacá del departamento de Boyacá, donde se evidenciara como en el municipio a pesar de tener actividades asociadas al afluente, a pesar la importancia del mismo , las actividades y las dinámicas se volcán hacia el interior del municipio y hacia las vías terrestres más importantes, lo que hace que la zona de ribera se deje olvidada provocando que se habite de manera informal y que estas comunidades estén expuestas a las amenazas por las crecientes del afluente generando problemáticas que van desde los social, ambiental hasta lo físico funcional; la propuesta Urbano-Arquitectónica entonces, buscara devolverle la mirada al Rio Magdalena enfocando en devolverle la importancia a este borde enfocando la atracción a seis nodos propuestos de los cuales dos ya están presentes en el área (Muelle de los pescadores y puerto de las lanchas ). La propuesta, aunque se enfocara en el ámbito espacial-funcional busca ser una propuesta integral que tenga en cuenta los aspectos de necesidad importantes para el desarrollo del municipio (aspectos culturales sociales y ambientales). Aspectos que se verán evidenciados en diferentes equipamientos propuestos para suplir estas necesidades. La propuesta se desarrolla en toda el área de Rivera del Rio, con un área total de 121.129 m2 (lo correspondiente a 12 hectáreas aprox.) donde se encontrarán senderos peatonales y de bicicletas que recorrerán el borde ribereño desde la calle 1 hasta la calle 20 que conectarán los diferentes nodos y actividades propuestas.
        Materias
        Rio Magdalena
        Puerto Boyacá
        Borde
        Conexión
        Espalda del municipio

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018