dc.contributorVega Rincon, Luis Antonio
dc.creatorGallo Tique, Anyela Lizeth
dc.date.accessioned2023-06-02T13:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:16Z
dc.date.available2023-06-02T13:00:00Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:16Z
dc.date.created2023-06-02T13:00:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10680
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751265
dc.description.abstractEste trabajo se desarrolla alrededor de una problemática generalizada en todos los Municipios que hoy día comparten Borde con el Magdalena medio: “se le está dando la espalda al Rio Magdalena” desde su subcuenca en la magdalena alto pasando por la subcuenca de la magdalena medio y terminando en el Magdalena bajo en su desembocadura en el mar caribe. Como se mencionará más adelante el proyecto se va a enfocar en el Magdalena Medio específicamente en Puerto Boyacá del departamento de Boyacá, donde se evidenciara como en el municipio a pesar de tener actividades asociadas al afluente, a pesar la importancia del mismo , las actividades y las dinámicas se volcán hacia el interior del municipio y hacia las vías terrestres más importantes, lo que hace que la zona de ribera se deje olvidada provocando que se habite de manera informal y que estas comunidades estén expuestas a las amenazas por las crecientes del afluente generando problemáticas que van desde los social, ambiental hasta lo físico funcional; la propuesta Urbano-Arquitectónica entonces, buscara devolverle la mirada al Rio Magdalena enfocando en devolverle la importancia a este borde enfocando la atracción a seis nodos propuestos de los cuales dos ya están presentes en el área (Muelle de los pescadores y puerto de las lanchas ). La propuesta, aunque se enfocara en el ámbito espacial-funcional busca ser una propuesta integral que tenga en cuenta los aspectos de necesidad importantes para el desarrollo del municipio (aspectos culturales sociales y ambientales). Aspectos que se verán evidenciados en diferentes equipamientos propuestos para suplir estas necesidades. La propuesta se desarrolla en toda el área de Rivera del Rio, con un área total de 121.129 m2 (lo correspondiente a 12 hectáreas aprox.) donde se encontrarán senderos peatonales y de bicicletas que recorrerán el borde ribereño desde la calle 1 hasta la calle 20 que conectarán los diferentes nodos y actividades propuestas.
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectRio Magdalena
dc.subjectPuerto Boyacá
dc.subjectBorde
dc.subjectConexión
dc.subjectEspalda del municipio
dc.titleActivación del borde ribereño en Puerto Boyacá


Este ítem pertenece a la siguiente institución