es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Condiciones laborales de la enfermería en Colombia y su relación con la salud pública

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10908
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751254
        Autor
        Daza Barros, Erica Patricia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Las condiciones laborales precarias en enfermería, es un tema que ha preocupado al gremio y se han realizado estudios para medir el impacto en el profesional, sin embargo, este estudio tiene una característica importante y es que se analizan las condiciones laborales en enfermería y como estas influyen en la salud y por ende en la salud pública del país. Se utilizaron las técnicas de investigación, como la revisión sistemática de literatura y entrevistas; la revisión literaria debido a que no hay cifras oficiales sobre las condiciones laborales de la enfermería en Colombia, esta se realiza desde el año 2010 hasta el 2022, se considera este rango tiempo pertinente, debido a que nos permite valorar estos cambios pre y pos pandemia covid 19, que se considera un punto álgido en la labor de enfermería en Colombia y en el mundo y que ha traído consigo el reconocimiento de las falencias en la profesión. En cuanto a las entrevistas se realizaron a 4 profesionales de enfermería pertenecientes al gremio de los ámbitos asistencial, salud pública, docencia y administrativo, en el mes de septiembre de 2022, por medio de entrevistas virtuales. Se encontró que el bajo salario, la alta carga laboral, la ausencia de garantías contractuales, conllevan al profesional de enfermería a la insatisfacción laboral, desarrollo de condiciones físicas y psicológicas (ansiedad, costo condritis); que a su vez se traduce en la deshumanización del cuidado. Esto trae consigo un fenómeno que está presente hoy en día y que es importante develarlo para su intervención y es la desarticulación de las redes de enfermería, que conlleva a migración a ciudades principales del país y contrario a lo podríamos pensar, hay un desincentivo a la formación académica en posgrados, cambio en el campo de acción de los profesionales de enfermería y migración a otros países, con la posterior problemática en salud pública para el pueblo colombiano, como lo es la falta de profesionales para desarrollar labores de cuidado en lugares apartados del país y un profundo desconocimiento de la importancia de la salud publica en el ejercicio de la enfermería y su influencia en los colectivos.
        Materias
        Salud pública
        Condiciones laborales
        Enfermería
        Cuidado
        Salud

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018