es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Conocimientos y actitudes frente a la norma y la objeción de conciencia del personal de salud de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, relacionados con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por la Causal Salud en el año 2017

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10463
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751198
        Autor
        Lezcano Cárdenas, Diana Carolina
        Coime España, Gisela del Carmen
        Garcia Arias, Orlando
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La interrupción insegura del embarazo es una de las principales causas prevenibles de morbimortalidad materna. Desde el año 1967 la Asamblea Mundial de la Salud la identificó como un problema prioritario, y consideró que los registros de las secuelas producto de esta práctica no son confiables, tales como las muertes y la discapacidad. Este subregistro se asocia, entre otras razones, a la manera clandestina o ilegal como se realiza el procedimiento, al estigma y el miedo al castigo que conllevan a que el incidente no se notifique en forma confiable o a que la consultante eluda explicar la forma cómo fue realizado el procedimiento. También se identifica que se pueden presentar consecuencias en la salud de la mujer en el corto, mediano y largo plazo, y que no siempre estas son reportadas como asociadas a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (en adelante IVE), ya que al explorar los antecedentes gineco-obstétricos, las pacientes tienden a negar tal situación. En mayo de 2006, producto de una serie de luchas y reconocimientos sociales y políticos, la Corte Constitucional de Colombia reconoció el derecho a la IVE segura, como parte integral e indivisible de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, en tres circunstancias específicas: (a) cuando el embarazo constituye peligro para la vida o la salud de la mujer; (b) cuando existe grave malformación del feto que haga inviable la vida extrauterina; y (c) cuando el embarazo es resultado de una conducta delictiva como, por ejemplo, el acceso al acto sexual sin consentimiento, abusivo o inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas o de incesto. Frente a esta sentencia persisten graves problemas de acceso al logro efectivo de este derecho que limitan o impiden la atención de manera infundada y ponen en grave riesgo la vida y la salud de las mujeres, así como el bienestar del núcleo familiar y el desarrollo integral de las mujeres en las diferentes áreas.
        Materias
        Aborto seguro
        Interrupción voluntaria del embarazo
        Causal salud
        Profesionales de la salud

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Retomando la senda de la salud universal. Sistemas de salud, profesionales de salud y promoción de la salud 

          Fábrega Lacoa, Ricardo
        • CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIALES Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD CIENCIAS SOCIAL Y EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD 

          CHAMORRO VAZQUEZ ELIA
        • NORMAS JURÍDICAS: Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos): Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos) 

          , Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018