es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Could Aspirin Treatment Modify the Assessment of the Uterine Arteries?

        Fecha
        2022
        Registro en:
        0100-7203
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10763
        https://doi.org/10.1055/s-0042-1742411
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751193
        Autor
        Vallejo Bastidas, Gabriela Marisol
        Uriel , Montserrat
        Porras Ramírez, Alexandra
        Romero Infante, Ximena Carolina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo Analizar si la ingesta de acetilsalicílico (AAS) modifica el índice de pulsatilidad medio de las arterias uterinas (UtA-PI) en el 2º o 3er trimestre en una cohorte de embarazadas con UtA-PI medio anormal entre las semanas 11 y 14 de gestación. Métodos Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo. Se estudiaron los embarazos únicos con UtA-PI media anormal entre las semanas 11 y 14 de gestación. Las participantes se dividieron en 3 grupos: 1) Si la participante no tomó AAS durante el embarazo; 2) Si la participante tomó AAS antes de las 14 semanas de gestación; y 3) Si la participante tomó AAS después de las 14 semanas de gestación. La UtA-PI media se evaluó en el 2º y 3er trimestre, y se consideró que mejoraba cuando disminuía por debajo del percentil 95. Se calcularon la razón de prevalencia (RP) y el número necesario a tratar (NNT). Resultados Se evaluó a un total de 72 participantes con una media de UtA-PI>95 percentil en el 1er trimestre de gestación. De las 18 participantes que tomaron AAS, 8 lo hicieron antes de las 14 semanas de gestación y 10 después. Un total del 33,3% de estas participantes habían mejorado la media de UtA-PI en el 2º y 3er trimestre de gestación, aunque no fue estadísticamente significativo (p¼0,154). La razón de prevalencia fue de 0,95 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,31-1,89), pero entre el 1º y el 2º trimestre de gestación, la RP fue de 0,92 (IC del 95%: 0,21-0,99) y resultó estadísticamente significativa. Conclusión El presente trabajo demuestra una modificación de la UtA-PI media en las participantes que tomaron AAS en comparación con las que no lo hicieron. Es importante comprobar si el AAS puede modificar los límites normales de las arterias uterinas, ya que esto podría repercutir en la vigilancia.
        Materias
        Aspirina
        Preeclampsia
        Ecografía
        Doppler
        Arteria uterina

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018