dc.contributorVallejo Bastidas, Gabriela Marisol [0000-0001-9632-0428]
dc.contributorUriel , Montserrat [0000-0001-5987-8633]
dc.contributorPorras Ramírez, Alexandra [0000-0002-0800-1388]
dc.contributorRomero Infante, Ximena Carolina [0000-0002-7040-2705]
dc.creatorVallejo Bastidas, Gabriela Marisol
dc.creatorUriel , Montserrat
dc.creatorPorras Ramírez, Alexandra
dc.creatorRomero Infante, Ximena Carolina
dc.date.accessioned2023-06-08T15:27:21Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:47Z
dc.date.available2023-06-08T15:27:21Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:47Z
dc.date.created2023-06-08T15:27:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier0100-7203
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10763
dc.identifierhttps://doi.org/10.1055/s-0042-1742411
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751193
dc.description.abstractObjetivo Analizar si la ingesta de acetilsalicílico (AAS) modifica el índice de pulsatilidad medio de las arterias uterinas (UtA-PI) en el 2º o 3er trimestre en una cohorte de embarazadas con UtA-PI medio anormal entre las semanas 11 y 14 de gestación. Métodos Se trata de un estudio de cohortes retrospectivo. Se estudiaron los embarazos únicos con UtA-PI media anormal entre las semanas 11 y 14 de gestación. Las participantes se dividieron en 3 grupos: 1) Si la participante no tomó AAS durante el embarazo; 2) Si la participante tomó AAS antes de las 14 semanas de gestación; y 3) Si la participante tomó AAS después de las 14 semanas de gestación. La UtA-PI media se evaluó en el 2º y 3er trimestre, y se consideró que mejoraba cuando disminuía por debajo del percentil 95. Se calcularon la razón de prevalencia (RP) y el número necesario a tratar (NNT). Resultados Se evaluó a un total de 72 participantes con una media de UtA-PI>95 percentil en el 1er trimestre de gestación. De las 18 participantes que tomaron AAS, 8 lo hicieron antes de las 14 semanas de gestación y 10 después. Un total del 33,3% de estas participantes habían mejorado la media de UtA-PI en el 2º y 3er trimestre de gestación, aunque no fue estadísticamente significativo (p¼0,154). La razón de prevalencia fue de 0,95 (intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,31-1,89), pero entre el 1º y el 2º trimestre de gestación, la RP fue de 0,92 (IC del 95%: 0,21-0,99) y resultó estadísticamente significativa. Conclusión El presente trabajo demuestra una modificación de la UtA-PI media en las participantes que tomaron AAS en comparación con las que no lo hicieron. Es importante comprobar si el AAS puede modificar los límites normales de las arterias uterinas, ya que esto podría repercutir en la vigilancia.
dc.languageeng
dc.publisherThieme
dc.publisherFederação Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia
dc.publisherRevista Brasileira de Ginecologia e Obstetricia
dc.relationhttps://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0042-1742411
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectAspirina
dc.subjectPreeclampsia
dc.subjectEcografía
dc.subjectDoppler
dc.subjectArteria uterina
dc.titleCould Aspirin Treatment Modify the Assessment of the Uterine Arteries?


Este ítem pertenece a la siguiente institución