es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Relación de la presencia del mosquito Aedes aegypti vector del dengue y variables climáticas temperatura, precipitación y humedad relativa en escuelas rurales de los municipios de Anapoima y La Mesa (Cundinamarca) Colombia

        Fecha
        2013
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10487
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751135
        Autor
        Obando Peña, Manuel Fernando
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es considerada un grave problema de salud pública a nivel mundial. Este vector se encuentra distribuido en áreas urbanas de todo el territorio nacional, sin embargo, poco conocimiento se tiene sobre su presencia en áreas rurales. Variables climáticas como temperatura, humedad y precipitación pueden aumentar su densidad. Este estudio correlaciona la presencia y abundancia del Ae. aegypti con la altura y estas variables en escuelas rurales de los municipios de La Mesa y Anapoima. Se recopiló la información sobre infestación del Ae. aegypti en 34 escuelas y se calcularon los índices entomológicos (índice de escuela, Breteau, depósitos y adultos) de tres encuestas realizadas en los meses de mayo y junio, agosto y octubre y noviembre de 2011. Se consolidó la base de datos de los registros climáticos de la zona y se analizó el comportamiento climático mensual en relación a la temperatura, la humedad relativa y la precipitación. Por último se hizo un análisis descriptivo de los índices entomológicos con la altura y las variables climáticas. El análisis de la información climática indica un periodo de transición (lluvioso-seco) en los meses de mayo y junio, un periodo seco en el mes de agosto, y un periodo lluvioso en los meses de octubre y noviembre. Se encuentra que la densidad del vector es inversamente proporcional a la altura y que el incremento de la precipitación y humedad son directamente proporcionales con el aumento de los índices de Breteau, depósitos, adultos y la densidad de adultos. La altura, precipitación y humedad relativa están correlacionadas con la presencia y abundancia del Ae. aegypti en la zona de estudio.
        Materias
        Mosquito Aedes aegypti
        Áreas rurales
        Índices entomológicos
        Variables climáticas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018