dc.contributorNiño Parra, Hernando
dc.contributorAlberto Olano, Víctor
dc.contributorJaramillo, Juan Felipe
dc.creatorObando Peña, Manuel Fernando
dc.date.accessioned2023-05-18T13:32:08Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:17:25Z
dc.date.available2023-05-18T13:32:08Z
dc.date.available2023-09-07T22:17:25Z
dc.date.created2023-05-18T13:32:08Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10487
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751135
dc.description.abstractEl dengue, enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, es considerada un grave problema de salud pública a nivel mundial. Este vector se encuentra distribuido en áreas urbanas de todo el territorio nacional, sin embargo, poco conocimiento se tiene sobre su presencia en áreas rurales. Variables climáticas como temperatura, humedad y precipitación pueden aumentar su densidad. Este estudio correlaciona la presencia y abundancia del Ae. aegypti con la altura y estas variables en escuelas rurales de los municipios de La Mesa y Anapoima. Se recopiló la información sobre infestación del Ae. aegypti en 34 escuelas y se calcularon los índices entomológicos (índice de escuela, Breteau, depósitos y adultos) de tres encuestas realizadas en los meses de mayo y junio, agosto y octubre y noviembre de 2011. Se consolidó la base de datos de los registros climáticos de la zona y se analizó el comportamiento climático mensual en relación a la temperatura, la humedad relativa y la precipitación. Por último se hizo un análisis descriptivo de los índices entomológicos con la altura y las variables climáticas. El análisis de la información climática indica un periodo de transición (lluvioso-seco) en los meses de mayo y junio, un periodo seco en el mes de agosto, y un periodo lluvioso en los meses de octubre y noviembre. Se encuentra que la densidad del vector es inversamente proporcional a la altura y que el incremento de la precipitación y humedad son directamente proporcionales con el aumento de los índices de Breteau, depósitos, adultos y la densidad de adultos. La altura, precipitación y humedad relativa están correlacionadas con la presencia y abundancia del Ae. aegypti en la zona de estudio.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectMosquito Aedes aegypti
dc.subjectÁreas rurales
dc.subjectÍndices entomológicos
dc.subjectVariables climáticas
dc.titleRelación de la presencia del mosquito Aedes aegypti vector del dengue y variables climáticas temperatura, precipitación y humedad relativa en escuelas rurales de los municipios de Anapoima y La Mesa (Cundinamarca) Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución