es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación de microorganismos eficientes como alternativa de producción sostenible de compost. Estudio de caso barrió El Cuco, localidad de Fontibón

        Fecha
        2016
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10526
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751072
        Autor
        León León, Luisa Fernanda
        Rodriguez Alonso, Luz Adriana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El objetivo de este proyecto de investigación es elaborar una propuesta para una producción sostenible de compost con microorganismos eficientes, teniendo en cuenta algunos indicadores sociales, económicos y ecológicos. Para dar cumplimiento a este objetivo, en primera instancia se realizó un diagnóstico de la técnica de compostaje implementada actualmente mediante la observación directa de la zona de estudio y diálogos con las personas involucradas en el manejo de la huerta; posterior a este, se llevó a cabo la evaluación de las diferentes alternativas para la elaboración del abono a partir de los residuos orgánicos recolectados en la plaza de la localidad de Fontibón, por medio de un cuadro comparativo en el cual se analizaron las técnicas de Lombricultura y Microorganismos eficientes (EM) con las variables establecidas; por último se determinaron los lineamientos sociales, económicos y ecológicos de la propuesta a presentar según los aspectos evaluados en las dimensiones mencionadas con anterioridad. Una vez ejecutados los objetivos planteados, se determinó que la tecnología EM es una buena alternativa para la optimización del proceso de compostaje, puesto que acelera la degradación de los residuos, reduce el consumo de agua, mejora la calidad del suelo y genera mayores beneficios económicos.
        Materias
        Producción sostenible
        Compost
        Microorganismos
        Huerta
        Lombricultura

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018