Trabajo de grado - Pregrado
Determinación de impactos ambientales en el proceso de producción de la carne de hamburguesa por medio de la metodología de análisis del ciclo de vida (ACV)
Registro en:
Autor
Quintero Bahamón, Diego Alejandro
Bolívar, Valentina Romero
Institución
Resumen
<p>Colombia tiene aproximadamente 28.2 millones de bovinos, se considera como el cuarto hato ganadero más grande de América Latina, su inventario y genética son la base de la potencialidad de la carne bovina de Colombia. Además de esto, bien se sabe que la carne tiene subproductos; uno de los más comunes y de los cuales existe gran proporción en la producción se concentra, es la carne de hamburguesa, por lo que el presente estudio se enfoca en esta zona. Este estudio nace a causa de la problemática causada en referencia a los impactos ambientales que se pudiesen ocasionar a lo largo de la cadena de vida de la producción de carne; para lo cual, es necesario partir de la obtención de la materia prima, que en este caso es la crianza y engorde de la especie bovina; para continuar con el faenamiento y obtención de la carne como producto final. Es ante ello que las actividades que conforman este proceso evidencian ciertas afectaciones al ambiente y a sus recursos, suelo, aire y agua; lo que orilla a que este estudio acoja una metodología descriptiva y a la vez exploratoria, para la recolección de información base que será utilizada en la herramienta denominada como OpenLCA, con la finalidad de determinar los impactos causados por este ciclo de vida; y todo ello enfocado en la metodología ACV o análisis del ciclo de vida. Finalmente, y tras la obtención de resultados, se analiza la información total en una discusión comparada que permitirá llevar a conclusiones definitivas</p>