dc.contributorRamírez Rodríguez, Julio Cesar
dc.creatorQuintero Bahamón, Diego Alejandro
dc.creatorBolívar, Valentina Romero
dc.date2022-01-01T08:00:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T21:56:40Z
dc.date.available2023-09-07T21:56:40Z
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/2024
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=3068&context=ing_ambiental_sanitaria
dc.identifierhttps://ciencia.lasalle.edu.co/context/ing_ambiental_sanitaria/article/3068/viewcontent/TG_41142032_41151489_2023.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8749405
dc.description<p>Colombia tiene aproximadamente 28.2 millones de bovinos, se considera como el cuarto hato ganadero más grande de América Latina, su inventario y genética son la base de la potencialidad de la carne bovina de Colombia. Además de esto, bien se sabe que la carne tiene subproductos; uno de los más comunes y de los cuales existe gran proporción en la producción se concentra, es la carne de hamburguesa, por lo que el presente estudio se enfoca en esta zona. Este estudio nace a causa de la problemática causada en referencia a los impactos ambientales que se pudiesen ocasionar a lo largo de la cadena de vida de la producción de carne; para lo cual, es necesario partir de la obtención de la materia prima, que en este caso es la crianza y engorde de la especie bovina; para continuar con el faenamiento y obtención de la carne como producto final. Es ante ello que las actividades que conforman este proceso evidencian ciertas afectaciones al ambiente y a sus recursos, suelo, aire y agua; lo que orilla a que este estudio acoja una metodología descriptiva y a la vez exploratoria, para la recolección de información base que será utilizada en la herramienta denominada como OpenLCA, con la finalidad de determinar los impactos causados por este ciclo de vida; y todo ello enfocado en la metodología ACV o análisis del ciclo de vida. Finalmente, y tras la obtención de resultados, se analiza la información total en una discusión comparada que permitirá llevar a conclusiones definitivas</p>
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCarne de res
dc.subjectImpactos ambientales
dc.subjectProducción
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjectProducto comercial
dc.subjectIndustria ganadera
dc.titleDeterminación de impactos ambientales en el proceso de producción de la carne de hamburguesa por medio de la metodología de análisis del ciclo de vida (ACV)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeEngineering
dc.thesisIngeniería Ambiental y Sanitaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución