Tesis de maestría
Concepciones y estrategias neurodidácticas de los docentes del Programa Sinple- Neuroaprendizaje
Registro en:
Autor
Domínguez Rojas, Evellyn Andrea
Cuesta Martínez, Julieth Natalia
Institución
Resumen
<p>En el campo de la investigación educativa desarrollada en Colombia se evidencia la falta de articulación entre las neurociencias y la enseñanza en el aula. De investigaciones recientes, se ha visto la importancia de estudiar la relación entre el funcionamiento del cerebro y la enseñanza, a través de diferentes disciplinas entre las que se encuentra la neurodidáctica, que indaga sobre la relación que existe entre los procesos cerebrales y las formas, procedimientos y estrategias en las que el cerebro aprende de forma más eficiente. Las estrategias de enseñanza basadas en la neurodidáctica pueden brindar un aporte significativo a la educación básica y superior, al desarrollar metodologías de trabajo basadas en el conocimiento del cerebro, para favorecer el aprendizaje y vincular los resultados con la implementación de propuestas de enseñanza. Se presentan los resultados de una investigación, un estudio de tipo descriptivo, en la que caracterizaron concepciones de los docentes del Programa Sinple de Neuroaprendizaje, ubicado en la ciudad de Bogotá, acerca de la neurodidáctica, en el marco de la Maestría en Docencia de la Universidad de La Salle, Bogotá. Mediante el método de análisis de contenido de entrevistas, observaciones de clase y triangulación de datos, se describieron las principales concepciones que tienen los docentes sobre la neurodidáctica y las principales estrategias basadas en la neurodidáctica que utilizan en sus sesiones de clase.</p>