Trabajo de grado - Pregrado
Globalización y educación indígena
Fecha
2017Autor
Bomba Campo, Adriana
Institución
Resumen
Este trabajo de monografía pretende hacer un análisis acerca de la globalización y educación indígena, a partir del discurso teórico de María Bonnafous-Boucher en su escrito titulado “Un liberalismo sin libertad”, donde el término “liberalismo” se retoma a partir del pensamiento de Michel Foucault; quien nos sirve como referente político en nuestra sociedad contemporánea. Igualmente pretendemos relacionar estas concepciones filosóficas con aspectos que permitan problematizar lo indígena, para dicho fin nos apoyaremos en la obra de Manuel Quintín Lame “Los Pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas”, que históricamente es una proclama política de defensa de la autonomía indígena, que es la base de la constitución del CRIC en 1971 y que desde esta referencia de Quintín Lame las comunidades han construido un modelo de principios políticos sobre cómo actuar, representando el esfuerzo y sacrificio de las luchas indígenas que continúan impulsando las acciones del pueblo Nasa hasta nuestro días, la defensa por la tierra y su resistencia es el aporte a la construcción del actual movimiento indígena en Colombia.