Trabajo de grado - Doctorado
Educación Propia y Autonomía Territorial En El Territorio Ancestral Del Pueblo Nasa.
Fecha
2023Autor
Osorio Calvo, Carlos Alberto
Institución
Resumen
La Educación Propia es un escenario de lucha política y resultado de la misma para los Pueblos Indígenas. En el contexto del movimiento indígena colombiano, el Pueblo Nasa, a través de sus organizaciones sociales y políticas ha planteado como escenario central de su reivindicación que la educación sea conducida de manera autónoma por los Pueblos Originarios y que se configure en sintonía con sus cosmovisiones, leyes de origen y Derecho Mayor. En los territorios ancestrales del Pueblo Nasa coexiste una tensión entre una educación que les ha sido impuesta por los sistemas oficiales de escolarización y las formas ancestrales de construcción, transmisión y transformación de los saberes. La escuela, es un escenario de vivencia de estas tensiones, y, en la propuesta de Educación Propia un lugar de recuperación de los saberes propios de los pueblos. El presente trabajo, derivado de una investigación etnográfica, recoge, a partir de un diálogo de saberes entre las voces de los protagonistas del proceso educativo en un territorio específico del Pueblo Nasa, la relación que en dicho territorio se construye entre Educación Propia y Autonomía Territorial. En tal sentido presenta el diálogo, desde lo propio de la Educación Indígena Nasa, con conocimientos de otros contextos, en la perspectiva de potenciar los saberes propios de los Pueblos Originarios