es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Relaciones entre creencias religiosas y prácticas escolares en instituciones educativas confesionales y no confesionales.

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18823
        dc.identifier.instname
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739021
        Autor
        Guancha Tacán, Ximena Alexandra
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        El estudio analiza desde un enfoque cualitativo las dinámicas entre las creencias religiosas y las prácticas escolares en instituciones educativas tanto confesionales como no confesionales. Se evidencia desde las voces de estudiantes, familias y docentes, que las creencias religiosas ejercen una influencia significativa en la formación de los estudiantes y en la convivencia escolar. Estas creencias se entrelazan con las rutinas escolares cotidianas, impactando el desarrollo de los estudiantes. El análisis revela tensiones entre lo instituido y lo instituyente, donde lo instituido representa las normas y prácticas arraigadas, mientras que lo instituyente se refiere a la capacidad de cuestionar y redefinir las creencias. La investigación destaca la necesidad de promover un enfoque educativo que fomente la capacidad de los estudiantes para cuestionar lo instituido y construir sus propias convicciones basadas en la reflexión auténtica. También, subraya la importancia de una educación religiosa inclusiva que respete la diversidad de creencias y promueva el diálogo y la reflexión crítica. En resumen, la investigación resalta la compleja relación entre creencias religiosas y prácticas escolares en diferentes contextos educativos y propone enfoques para una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad religiosa.
        Materias
        Prácticas escolares
        Rituales religiosos
        Estudiantes
        Maestros
        Padres de familia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018