dc.contributor | Soler Martín, Carolina | |
dc.creator | Guancha Tacán, Ximena Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2023-08-17T13:32:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:43:03Z | |
dc.date.available | 2023-08-17T13:32:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:43:03Z | |
dc.date.created | 2023-08-17T13:32:55Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/18823 | |
dc.identifier | dc.identifier.instname | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739021 | |
dc.description.abstract | El estudio analiza desde un enfoque cualitativo las dinámicas entre las creencias religiosas y las prácticas escolares en instituciones educativas tanto confesionales como no confesionales. Se evidencia desde las voces de estudiantes, familias y docentes, que las creencias religiosas ejercen una influencia significativa en la formación de los estudiantes y en la convivencia escolar. Estas creencias se entrelazan con las rutinas escolares cotidianas, impactando el desarrollo de los estudiantes. El análisis revela tensiones entre lo instituido y lo instituyente, donde lo instituido representa las normas y prácticas arraigadas, mientras que lo instituyente se refiere a la capacidad de cuestionar y redefinir las creencias. La investigación destaca la necesidad de promover un enfoque educativo que fomente la capacidad de los estudiantes para cuestionar lo instituido y construir sus propias convicciones basadas en la reflexión auténtica. También, subraya la importancia de una educación religiosa inclusiva que respete la diversidad de creencias y promueva el diálogo y la reflexión crítica. En resumen, la investigación resalta la compleja relación entre creencias religiosas y prácticas escolares en diferentes contextos educativos y propone enfoques para una educación más inclusiva y respetuosa de la diversidad religiosa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Abad, Heras. Alfredo. (2006) Enseñar Religión En La Escuela Protestante: Un Nuevo «Colportorado» Ecuménico. Bordón 58 (4-5), 2006. P. 629 – 636 | |
dc.relation | Abesada, b. T., & Rivero, J. L. (2017). La dirección estratégica en las instituciones de educación superior. Necesidad de suevaluación/ strategic Management in Higher education Institutions. Need for its evaluation. Recuperado el 10 de 6 de 2021, de http://rces.uh.cu/index.php/rces/article/download/138/182 | |
dc.relation | Aguilar, V. A. (2014). Ontología y epistemología en la investigación cualitativa. Recuperado el 16 de 2 de 2021, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v15_n1/pdf/a13v15n1.pdf | |
dc.relation | Álvarez, C., & Urbano, D. (2013). Diversidad cultural y emprendimiento. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 19(1), 154-169. https://redalyc.org/pdf/280/28026467004.pdf | |
dc.relation | Andrade Álvarez, Margot. (2011) Religión, política y educación en Colombia. La presencia religiosa extranjera en la consolidación del régimen conservador durante la Regeneración. Historelo. Revista de Historia Regional y Local ISSN: 2145-132X [vol 3, No .6] julio - diciembre de 2011. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/12267/pdf_97 | |
dc.relation | Angulo Hernández, Lilian Nayive, León Salazar Aníbal Ramón. (2010) Los rituales en la escuela. Una cultura que sujeta al currículo. Educere [en línea]. 14(49), 305-317[fecha de Consulta 30 de diciembre de 2022]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35617102007 | |
dc.relation | Arias, R. (2000). Estado laico y catolicismo integral en Colombia. La reforma religiosa de López Pumarejo. Historia crítica, (19), 69-96 | |
dc.relation | Arteta, A. (2016). Tópicos fatales (O las peligrosas perezas de la ciudadanía). Contrastes. Revista Internacional De Filosofía. https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1346 | |
dc.relation | Barchilón, M. (24 de febrero de 2020). Historia de los calendarios. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200224/473743933476/historia-calendarios-astronomia-tiempo-cultura.html | |
dc.relation | Beltrán, W. y Larotta, S. (2020). Diversidad religiosa, valores y participación política en Colombia. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Religiosa 2019. Bogotá. pp. 19 - 21 | |
dc.relation | Bonilla, J. (2015). Educación y religión: violencia y paz. Acercamiento al estado actual en diversos contextos. Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Serie Teológica No. 22-2015. P. 40 | |
dc.relation | Bonilla, J. (2016). Conflicto, religión y educación religiosa en Colombia. Theologica Xaveriana, 66(181), 207-237. https://doi.org/10.m44/javeriana.tx66-181.crerc | |
dc.relation | Camelo, A. (1999). La educación en el siglo XX. La escuela colombiana en la primera mitad del siglo XX. Elementos para la historia contemporánea de la educación colombiana, 1900-1950. Revista Educación y Cultura, (50-5 https://cenda.metabiblioteca.org/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=80711), 35-43 | |
dc.relation | Cantillo C. Danilo A; Quintero T. Fredy A. (2020). Aportes de la educación religiosa escolar a la promoción del pluralismo religioso. No. 20, julio - diciembre de 2020. Hojas y Hablas. ISSN en línea 2539-3375. http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/244/261 | |
dc.relation | Cárdenas. L., Hernández. M., Parra. M., Lozada S., Silva.N., y Guerrero. N. (2017). Educación religiosa y pluralismo en los colegios públicos de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | De la Torre, Renée y Semán. Pablo (2021) Religiones y espacios públicos en América Latina Artículo Introducción: religiones y espacios públicos en América Latina. Buenos Aires. CLACSO; México: Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados - CALAS, 2021. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-722-821-2 | |
dc.relation | Dussel, I.; Southwell, M. (2009). Los rituales escolares: Pasado y presente de una práctica colectiva. El Monitor de la Educación (21), 26-32. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10760/pr.10760.pdf | |
dc.relation | Echeverri, A. (2012). Libertad religiosa y educación en Colombia: Ni intocables ni míticas. Revista Científica Guillermo de Ockham, 10(1), 123-134. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105324310010 | |
dc.relation | Escobar. R. (2017). El derecho a la libertad religiosa y de cultos en Colombia: evolución en la jurisprudencia constitucional 1991-2015. En: Revista Prolegómenos Derechos y Valores. (20), 39, 125-138. DOI: http:// dx.doi.org/10.18359/prole.2727 | |
dc.relation | Flórez, Ochoa Rafael; Vivas García, Mireya. (2007) “La formación como principio y fin de la acción pedagógica”. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, facultad de educación, vol XIX, núm 47, (enero – abril), de 2007. Pp.165-173 | |
dc.relation | García, M. del R. (2004). Identidad y minorías musulmanas en Colombia: ocupación y Gobierno hispánico del territorio. Desafíos, (11), 107-139. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/desafios/article/view/22127/22817 | |
dc.relation | Guzmán, M. Sandra M y Arias, B. Yulman F. (2009). La educación religiosa escolarizada. Revista Académica e institucional de la UCPR. No. 84. Primera versión recibida: 03 de marzo de 2009. Versión final aprobada el 5 de mayo de 2009. P. 33-48 | |
dc.relation | Habermas. J. y Ratzinger. J. (2006). Dialéctica de la secularización sobre la razón y la religión. Editorial Encuentro. Librería Editrice vaticana | |
dc.relation | Lozano Bohórquez, A. del P. (2016). Colombiano de nacimiento y musulmán por elección: conversión y configuración de estilos de vida religiosos (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Sociología. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20416/LozanoBohorquezAndreadelPilar2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Malo González, C. (2012). Religiosidad y fiestas populares. Recuperado de http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/372/1/Religiosidad%20y%20fiestas%20populares-Claudio%20Malo.pdf | |
dc.relation | Mesa Cordero, C. A. (2018). Protagonismo de la Iglesia católica a través de textos y manuales escolares en Colombia. Pensamiento y Acción, (24), 7–24. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8616 | |
dc.relation | Molina Hernández, J. L. (1996). Testigos de Jehová e imaginario normalista en la escuela primaria: Identidades en colisión. Estudios Fronterizos, (37-38), 225-240. ISSN 0187-6961. Recuperado de file:///D:/Mis%20Documentos/Downloads/Dialnet-TestigosDeJehovaEImaginarioNormalistaEnLaEscuelaPr-5196012.pdf | |
dc.relation | Navarro, G. y Sánchez, L. (2015). Educación pública y religiosa. Debate jurídico: la escena en los medios de comunicación. La Trama de la Comunicación, 19 ( ),165-175.[fecha de Consulta 10 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1668-5628. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323936839009 | |
dc.relation | Ortega Prada, C. (2020). Fiestas y celebraciones judaicas en los reinos hispánicos: selección, significado y representación en la Edad Media (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://zaguan.unizar.es/record/94616/files/TAZ-TFG-2020-2536.pdf | |
dc.relation | Ortiz Mesa, Luis Javier González González, Fernán E. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep-Colciencias.. Coherencia [en línea]. 2014, 11(21), 275-290[fecha de Consulta 25 de septiembre de 2022]. ISSN: 1794-5887. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77432712011 | |
dc.relation | Parker. C. (2008). Pluralismo religioso, educación y ciudadanía. En: Soc. estado. 23 (2). https://www.scielo.br/j/se/a/XncK7dWMYJJWPxCMjbXChcC/?lang=es | |
dc.relation | Peña, Wilmar Collazos. (2009) La Violencia Simbólica Como Reproducción Biopolítica Del Poder. ISSN 1657-4702 / Volumen 9 / Número 2 / Edición 17 / Páginas 62-75 / Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v9n2/v9n2a05.pdf | |
dc.relation | Quintero, S. C. (2015) Institución de la eucaristía. Pontificia Universidad Javeriana Facultad De Teología. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21178/QuinteroAguirreSandraConsuelo2015.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ramírez, T. (2014). Educación Religiosa En Contextos De Violencia Una mirada etnográfica a un Centro de Educación Básica Alternativa de Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista Studium Veritatis, fecha de aceptación: octubre de 2014, año 12, N. 18, 2014 (pp.287-325) | |
dc.relation | Relaño, E. (2008). El pluralismo educativo y la libertad religiosa en el tribunal europeo de derechos humanos: Folgero y Zengin. En: IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., núm. 22, 2008, pp. 227-246. Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C. Puebla. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222950012.pdf | |
dc.relation | Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco. 18(52), 39-49 | |
dc.relation | Sánchez. M. (2017). Implicaciones Educativas de la Reforma y Contrarreforma en la Europa del Renacimiento. Universidad de Extremadura. En: CAURIENSIA, (V) 2010. 215-236 | |
dc.relation | Santos Rego, M.A. (2017). La educación intercultural y el pluralismo religioso: Propuestas pedagógicas para el diálogo. Educación XX1, 20(1), 17-35, doi: 10.5944/educXX1.17489 | |
dc.relation | Serbia, J. M. (2019). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Recuperado el 13 de 1 de 2021, de http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9421/1/serbia_jm.pdf | |
dc.relation | Soler, C., Martínez, M. y Peña, F. (2018). Educación para la justicia social. Rutas y herramientas pedagógicas. Universidad Pedagógica Nacional, Editorial Magisterio https://editorial.upn.edu.co/producto/educacion-para-la-justicia-social/ | |
dc.relation | Solórzano H., G. A; Fernández, C y Baptista, P. (2008). El hombre, un ser integral. Foro de Educación, No. 10, 2008, pp. 347-367. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544585018 | |
dc.relation | Torres Serrano, J. M., (2012). Tiene un lugar la educación religiosa en La escuela. ¿Una Aproximación Desde El Contexto Colombiano? Revista Pistis & Praxis: teología e Pastoral, 4(1),197-2014. [fecha de Consulta 11 de diciembre de 2022]. ISSN: 1984-3755. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=449749235011 | |
dc.relation | Vain, P. (2002). Los Rituales Escolares y las Prácticas Educativas. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 10, 13 | |
dc.relation | Vigil, J. (2004). Teología del pluralismo religioso, curso sistemático de Teología Popular. Editorial Abya Yala. Quito, Ecuador | |
dc.relation | Vinasco, M. (2018). La educación religiosa escolar escenario para la construcción de paz en contextos de diversidad. Manizales: Universidad de Manizales | |
dc.relation | Yara Penagos, L. M. (2019). Fundamentación de la educación religiosa escolar en el contexto colombiano como estado laico | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.subject | Prácticas escolares | |
dc.subject | Rituales religiosos | |
dc.subject | Estudiantes | |
dc.subject | Maestros | |
dc.subject | Padres de familia | |
dc.title | Relaciones entre creencias religiosas y prácticas escolares en instituciones educativas confesionales y no confesionales. | |