dc.contributorJiménez Giraldo, Adriana Lucero
dc.creatorMuñoz Bernal, Diego Ricardo
dc.date.accessioned2023-08-16T17:27:00Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:42:59Z
dc.date.available2023-08-16T17:27:00Z
dc.date.available2023-09-07T18:42:59Z
dc.date.created2023-08-16T17:27:00Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18822
dc.identifierdc.identifier.instname
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8739003
dc.description.abstractEste trabajo investigativo se propone a mostrar algunos rasgos recurrentes, generales y distintivos, que caracterizan la profesión docente a través de una metodología tipológica que establece elementos particulares tanto de la carrera como de la trayectoria docente que comparten tres momentos fundamentales: Genesis, evolución y situación actual. Se explora la creación del estatuto docente desde diferentes puntos de referencia con el fin de establecer como los docentes estatales determinar su trayectoria.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAbel, N. (1966). Declaración de los educadores colombianos. Informe Final del Primer Congreso Pedagogico Nacional.
dc.relationBarón , J. D., & Bonilla , L. (2011). La calidad de los maestros en Colombia: Desempeño en examen de estado ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educación. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República.
dc.relationBourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre La Teoria De La Acción. Barcelona: Anagrama.
dc.relationBourdieu, P. (2008). La Objetivación Participante. Antropoligía Revista Interdiscipinaria del INAH, 87-101. Obtenido de https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologia/article/view/2883
dc.relationCifuentes, C. (2014). Impacto del Nuevo Estatuto de Profesionalización en la función docente en Colombia. Análisis de los dos estatutos vigentes: Decreto 2277 de 1979 y Decreto 1278 del 2002. Revista Colombiana de Sociologia, 37(2), 213-250. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/51705
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1903). Ley 39 de 1903. Sobre Instrucción Pública. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1594188
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1913). Ley 114 de 1913. Se crea pensiones de jubilación a favor de los Maestros de Escuela. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1594188
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1934). Ley 12 de 1934. Por la cual se reorganiza el ministerio de educación Nacional y se dictan otras disposiciones sobre instrucción pública. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1568122#:~:text=LEY%2012%20DE%201934&text=decreta%3A,e%20Institutos%20de%20Alta%20Cultura.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1937). Ley 2 de 1937. Por la cual se fija el sueldo mínimo del maestro y se dictan disposiciones sobre escuelas primarias y por la cual se aclara y adiciona la Ley 14 de 1935. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1556720#:~:text=Decreta%3A,suma%20de%20cuarenta%20pesos%20mensuales
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1943). Decreto 2208 de 1943. Por el cual se reglamentan algunas disposiciones sobre Escalafón Nacional del Magisterio. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1418762
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1945). Ley 97 de 1945. Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre escalafón de enseñanza primaria, y prestaciones sociales para los maestros. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1634735
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1951). Decreto 2242 de 1951. Por el cual se dictan disposiciones sobre escalafonamiento del personal docente.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1960). Decreto 1637 de 1960. Por medio del cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se determinan sus funciones. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1747598
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1968). Decreto 3157 de 1968. Por el cual se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se estructura el sector educativo de la Nación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67178
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1975). Ley 43 de 1975. por la cual se nacionaliza la educación primaria y secundaria que oficialmente vienen prestando los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá, los Municipios, las Intendencias y Comisarías. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1598052
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1976). Decreto 088 de 1976. Por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional.
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1976). Decreto 102 de 1976. Por el cual se descentraliza la administración de los planteles nacionales de educación y se dictan otras disposiciones. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=102305628
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1979). Decreto 2277 de 1979. Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103879_archivo_pdf.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competenciasy se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2002). Decreto 1283 de 2002. Por el cual se organiza un Sistema de Inspección y Vigilancia para la educación preescolar, básica y media. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5351
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (2002). Decreto 1850 de 2002. Por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación formal. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5556
dc.relationDecreto 128 de 1977. (1977, 20 de enero). Presidencia de la República. Por el cual se dicta el estatuto del personal docente de enseñanza primaria y secundaria a cargo de la Nación. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1028497
dc.relationDecreto 1278 de 2002. (2002, 19 de junio). Presidencia de la República de Colombia. Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2003). Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006. Hacia un estado comunitario. Grupo de comunicaciones y relaciones públicas. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd.pdf
dc.relationDirectivos administrativos de la presidencia de la República de Colombia. (2001). Informe al congreso 2000-2001. https://issuu.com/andrespastrana/docs/informe_al_congreso_dapre_2000-01_final
dc.relationEl Colombiano. (3 de Febrero de 2023). Unos 600 profesores de Medellín protestan frente a la Secretaría de Educación por incumplimientos. El Colombiano, pág. 1. https://www.elcolombiano.com/antioquia/docentes-de-medellin-protestan-contra-la-alcaldia-de-medellin-FH20273868
dc.relationForero, D., & Saavedra, V. (2019). Los 10 pasos para hacer de Colombia la Mejor Educada de América Latina. Bogotá: Fedesarrollo.
dc.relationEl Tiempo. (16 de Mayo de 2022). Día del Profesor: el preocupante diagnóstico sobre los maestros de Colombia. El Tiempo, pág. 1. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/dia-del-maestro-preocupante-diagnostico-de-los-docentes-de-colombia-672396
dc.relationFederación Colombiana de Educadores. (Septiembre de 2002). La contrarreforma en marcha nuevo estatuto docente estandares y evaluación. Educación y Cultura(61), 2-60. https://revistavirtual.fecode.edu.co/images/revistas_1-100/Educacion%20y%20Cultura%2061.pdf
dc.relationFederación Colombiana de Educadores. (2013). Auditoria, exclusión, sanción, hacinamiento, eficiencia y gerencia. Educaciòn y Cultura, 1-72. https://fecode.edu.co/images/Revista_Educacion-100/Educacion%20y%20Cultura%2098.pdf
dc.relationFigueroa, M., García, S., Maldonado, D., Rodriguez, C., Saavedra, M., & Vargas, G. (2018). La profesión docente en Colombia: normatividad, formación, selección y evaluación. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/40722/Profesi%C3%B3n-docente.pdf?sequence=1
dc.relationFundación Compartir. (2014). Tras la excelencia docente. Cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos. Fundación Compartir.
dc.relationGil Antón, M., De Garay, A., Grediaga, R., Perez, L., Casillas, M. A., & Rondero, N. (1992). Academicos: Un botón de muestra. Casa abierta al tiempo.
dc.relationGuevara, R., Tellez, S., & Jimenez, A. (2021). "Dígame Licenciado" Preferencias Academicas de Escolares Colombianos. Aula de humanidades.
dc.relationMartínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: dos modos de modernización en América Latina. Barcelona: Anthropos.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1936). Memoria del ministro de educación Nacional al congreso de Colombia.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1938). Memoria del ministro de educación Nacional al congreso de Colombia.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1943). Memoria del ministro de educación nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1945). Memoria del ministro de educación Nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1964). Memoria del ministro de educación nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional . (1966). Memoria del ministro de educación Nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1967). Memoria del ministro de educación nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1974). Memoria del ministro de educación Nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional . (1976). Infome final global del programa Colombia-UNESCO-PNUD.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1978). Memoria del ministro de educación Nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional . (1979). Memoria del ministro de educación Nacional al congreso de Colombia. .
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2010). Memorias. Acciones y lecciones, revolución educativa.https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-241342_memorias_RE.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Politica. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_anexo1.pdf
dc.relationTéllez, S. (2016). Académicos: carrera, trayectoria y libertad (tesis de doctorado). Universidad Autónoma Metropolitana.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectCarrera docente
dc.subjectTrayectoria docente
dc.subjectEstatuto docente
dc.subjectRol docente
dc.title"Caminante no hay camino": trayectoria y carrera docente.


Este ítem pertenece a la siguiente institución