Paternidades caminantes : relatos de familias migrantes venezolanas sobre las paternidades.
Date
2023Registration in:
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Author
Torres Pachón, Cristhian
González Saavedra, Sebastián
Institutions
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo comprender las experiencias de las familias migrantes venezolanas relacionadas con las paternidades durante su proceso migratorio. Este propósito surge ante la necesidad de indagar y conocer cómo los padres en los contextos migratorios y de crisis se involucran y participan en temas relacionados con el cuidado y la vida afectiva de la familia, en especial, de las niñas y los niños.
Por tanto, se implementó una investigación sustentada en una perspectiva epistemológica hermenéutico-narrativa, que permitió la reconstrucción polifónica de relatos orales y visuales con dos familias migrantes venezolanas. Las narrativas elaboradas permitieron abordar temas como los significados sobre las paternidades, las experiencias de cuidado paternas, y las continuidades, las transformaciones y los retos de las paternidades en los contextos en mención.
Como resultados principales se destaca que, las paternidades son construcciones socioculturales que implican renegociaciones en las que interactúan aspectos subjetivos y contextuales, así como diferentes actores e instituciones. También en las familias participantes coexisten significados sobre las paternidades que oscilan entre lo que se considera una paternidad patriarcal, y lo que se percibe como paternidades alternativas a ésta.
Por su parte, las experiencias de cuidado paternas se caracterizan por estar inmersas en contextos interrelacionados con múltiples procesos sociales, políticos y culturales, como por ejemplo el desarraigo, las violencias y la búsqueda de mejores condiciones de vida. Igualmente, en dichas experiencias se tienden a reproducir algunas normas sociales y roles patriarcales, en especial cuando los contextos demandan de actitudes relacionadas con la fuerza, el riesgo, la protección física, la negociación en espacios públicos y la provisión económica.
De modo similar, se destaca que los padres migrantes cuidan desde el compromiso corresponsable y afectivo a sus familias, considerando como invaluable su presencia en la vida familiar. Otro resultado clave es que debido a la convivencia que tienen las familias migrantes en diferentes territorios, los padres tienen el reto de reflexionar y actuar sobre las diferencias culturales para ejercer su autoridad, transmitir su cultura y construir las relaciones intrafamiliares.
Se espera que la presente investigación aporte en la visibilización de los padres en los estudios al respecto a partir de su reconocimiento como sujetos históricos, políticos y afectivos, así como también, se plantea contribuir en la construcción de perspectivas teóricas y metodológicas integrales, sensibles y situadas, que consideren dialógicamente las voces y las perspectivas de padres, madres, hijas, e hijos, entre otros actores familiares y sociales. En consecuencia, se busca intencionadamente cualificar los abordajes investigativos, sociales y políticos sobre los roles, las experiencias y las relaciones de las paternidades.