es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        La memoria contra la muerte : reflexiones de un docente novato sobre la enseñanza del pensamiento histórico benjaminiano como vía para desnaturalizar la violencia política en el entendimiento del conflicto armado en Colombia de los estudiantes de grado décimo del colegio San Ramón.

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18608
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738897
        Autor
        Aguirre Ortiz, Marco Aurelio
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        El objetivo central del escrito es hacer una reflexión en torno a los alcances, límites, problemáticas y demás vicisitudes que tiene el abordaje de la memoria histórica del conflicto armado interno en el aula de un colegio público desde una perspectiva “a contrapelo”, sirviéndose para ello principalmente de los postulados de Walter Benjamin en sus Tesis sobre la Historia. Para ello, se hace un análisis histórico-filosófico de la forma en cómo el joven estudiante de bachillerato entiende el conflicto armado y la violencia política a la que da lugar a través de una concepción del tiempo homogénea e ilusoria que hace ver al ejercicio de la violencia como algo sin final y propio del desarrollo histórico del país. Así, se utilizan diversos postulados que dan cuenta del lugar de enunciación de los jóvenes y cómo construyen su subjetividad y sus referencias para entender y ubicarse en el mundo a partir de su relación con las TICs, especialmente los smartphones, y todo el mundo de significados que allí se encuentra. Igualmente, siguiendo con Benjamin, se hace un planteamiento referido a la potencia pedagógica de la “cinematografía” como vía para desnaturalizar la violencia política, en contraposición a la ignorancia generalizada presente en las redes sociales y contenidos audiovisuales que consume el joven estudiante.
        Materias
        Cinematografía
        Conflicto armado interno
        Pensamiento histórico
        Reflexividad
        Tesis sobre la filosofía de la historia
        Violencia política
        Walter Benjamin

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018