es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        La deserción en la educación rural en Colombia. Un problema multidimensional. Una revisión documental 2007 - 2020.

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18627
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738860
        Autor
        Velasco Quintero, Sandra Julieth
        Castro Garzón, Victor Orlando
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        En el siguiente documento se analiza la deserción escolar en la educación rural en Colombia utilizando la metodología de investigación documental y la práctica pedagógica de inmersión en la escuela rural. Este enfoque proporcionó información de primera mano y enriqueció la investigación. El documento se divide en cinco capítulos que abordan diferentes aspectos del problema: la problematización, los referentes conceptuales, la metodología, los resultados y las conclusiones. La pregunta problematizadora del estudio es: "¿Cómo se ha caracterizado la deserción escolar en la educación rural en Colombia en un conjunto de documentos sobre este tema producidos entre 2007-2020?" Esto muestra que existen condiciones precarias y una brecha en comparación con la educación urbana. Además, se evidencian percepciones y construcciones conceptuales negativas sobre la ruralidad. La pobreza, la falta de servicios básicos y el transporte son características comunes en estas zonas rurales. La deserción escolar se considera un subproducto de los problemas estructurales en la educación rural. Genera costos privados y sociales que afectan la economía del país. Por lo tanto, es responsabilidad del estado garantizar condiciones y medidas para disminuir la deserción escolar en las zonas rurales. Este problema está vinculado a construcciones culturales, identitarias y a un sistema educativo ineficiente.
        Materias
        Deserción escolar rural
        Escuela rural
        Maestro rural
        Estudiante rural
        Dimensiones

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán: una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad 

          Castro, Gerardo Daniel; Kindernecht, Natalia Alejandra; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola (Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones en Turismo, 2021-12)
          En 2015 un grupo de productores/as hortícolas, organizados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), tomó un predio de 80 hectáreas en Jáuregui, Luján. En él se lleva adelante la producción agroecológica de hortalizas ...
        • Hacia la construcción del turismo rural en la Colonia 20 de Abril – Darío Santillán : Una experiencia de desarrollo rural desde el enfoque de la nueva ruralidad 

          Castro, Gerardo; Kindernecht, Natalia; Fontana, María Milva; Lencina, Gabriela Paola; Reposo, Gisela Paola
        • Los colegios rurales agrupados en España. Analisis del funcionamiento y organización de la escuela rural española a partir de un estudio de casos. 

          Heredero, Eladio Sebastián; González, Claudia Inés Collado; Nozu, Washington Cesar Shoiti

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018