dc.contributorCogollo Romero, Carlos Enrique
dc.creatorVelasco Quintero, Sandra Julieth
dc.creatorCastro Garzón, Victor Orlando
dc.date.accessioned2023-06-23T18:23:31Z
dc.date.accessioned2023-09-07T18:42:13Z
dc.date.available2023-06-23T18:23:31Z
dc.date.available2023-09-07T18:42:13Z
dc.date.created2023-06-23T18:23:31Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/18627
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738860
dc.description.abstractEn el siguiente documento se analiza la deserción escolar en la educación rural en Colombia utilizando la metodología de investigación documental y la práctica pedagógica de inmersión en la escuela rural. Este enfoque proporcionó información de primera mano y enriqueció la investigación. El documento se divide en cinco capítulos que abordan diferentes aspectos del problema: la problematización, los referentes conceptuales, la metodología, los resultados y las conclusiones. La pregunta problematizadora del estudio es: "¿Cómo se ha caracterizado la deserción escolar en la educación rural en Colombia en un conjunto de documentos sobre este tema producidos entre 2007-2020?" Esto muestra que existen condiciones precarias y una brecha en comparación con la educación urbana. Además, se evidencian percepciones y construcciones conceptuales negativas sobre la ruralidad. La pobreza, la falta de servicios básicos y el transporte son características comunes en estas zonas rurales. La deserción escolar se considera un subproducto de los problemas estructurales en la educación rural. Genera costos privados y sociales que afectan la economía del país. Por lo tanto, es responsabilidad del estado garantizar condiciones y medidas para disminuir la deserción escolar en las zonas rurales. Este problema está vinculado a construcciones culturales, identitarias y a un sistema educativo ineficiente.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Educación Básica Primaria
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relation• Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, 53-62
dc.relation• Blanco Ariza, Y. L., & Carruyo Durán, N. Y. (2022). La deserción escolar en educación rural. Revista Conocimiento, Investigación y Educación, 2(15), 14-27
dc.relation• Castellanos González, J. M. (2018). Deserción escolar en la educación rural de Colombia: una perspectiva geográfica [Doctoral disertación, Universidad de Antioquia]. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/mutis/article/view/337834
dc.relation• Departamento del Tolima. (Tesis de maestría en Desarrollo Rural). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Bogotá D.C.
dc.relation• España Pulido, J. M. (2021). Estado del arte sobre la educación rural en los trabajos de grado de la Universidad Pedagógica Nacional en el periodo de tiempo del 2012 a 2020. ile:///C:/Users/HP/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8wekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/4/Attachments/Trabajo%20de%20grado%20Juan%20Martin%20Espa%C3%B1a%20Pulido%20FINAL [3428].pdf
dc.relation• Escobar Trujillo, A. L. F. (2019). La deserción escolar en el contexto del conflicto armado colombiano: un análisis desde la perspectiva de las víctimas. Revista Científica Guillermo de Ockham, 17(1), 25-36
dc.relation• Fandiño-Losada, A. (2015). Cultura, escuela y deserción en la educación rural colombiana. Revista de Educación y Desarrollo, (24), 63-75.
dc.relation• Galvis Devia, C. J., Cabuya Varón, J. M., & Álvarez Torre, O. Y. (2015). Factores de riesgo de deserción en la escuela rural: Una experiencia en la escuela rural de Chimbe: Estrategias para la prevención desde trabajo social. (Undergraduate thesis, Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Programa de Trabajo Social, Línea Desarrollo Humano y Calidad de Vida).
dc.relation• García Gutiérrez, A. A. (2016). El pensamiento del profesor rural sobre la educación rural. (Tesis de maestría en Educación, énfasis de Evaluación y Gestión Educativa). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Departamento de Posgrado, Bogotá, D.C.
dc.relation• García, R. A., & Castro, F. E. (2018). Deserción escolar en la educación rural de Colombia: una revisión de literatura. Pensamiento Americano, 11(20), 129-147. https://doi.org/10.21803/pensam.v11i20.1502
dc.relation• Gómez Triana, B. E. (2016). Deserción escolar en áreas rurales de Colombia: Análisis del problema con base en dos municipios, Chinú, Departamento de Córdoba y Ortega, Departamento del Tolima. (Tesis de maestría en Desarrollo Rural). Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Bogotá D.C.
dc.relation• Gutiérrez Restrepo, C., Manotas Guzmán, C., & Llanos Márquez, L. (2011). Factores que inciden en la deserción escolar en las instituciones educativas estatales de básica secundaria del municipio de Baranoa, en el departamento del Atlántico. (Specialization thesis, Corporación Universitaria de la Costa, Departamento de Postgrado).
dc.relation• Guzmán Dávila, R. (2019). Deserción escolar zona rural en Tuluá. (Specialization thesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas).
dc.relation• Herrera, A. J. (2017). Deserción escolar en la educación rural: una mirada desde la cultura. Revista Boletín Redipe, 6(3), 49-56. https://doi.org/10.36260/rbr.v6i3.287
dc.relation• Herrera Gutiérrez, L. P. (2018). Deserción escolar en la educación rural colombiana: una mirada desde la dimensión psicológica. Revista Colombiana de Educación, (75), 19-30.
dc.relation• Hurtado Mosquera, M. E. (2020). Deserción escolar en educación media rural de Antioquia, Colombia: análisis de la oferta educativa y de los factores de riesgo y protección [Master's thesis, Universidad de Antioquia]. http://hdl.handle.
dc.relation• Hurtado Mosquera, M. E. (2020). Factores asociados a la deserción escolar en básica primaria de la Institución Educativa San Isidro I y San Isidro II. (Tesis de maestría en Educación). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Investigación en Educación, San José del Guaviare.
dc.relation• Jaramillo Sierra, I. C. (2016). La deserción escolar en Colombia: una revisión de la literatura. Revista Colombiana de Educación, (70), 63-88.
dc.relation• Lavado, A., & Gallegos, J. (2016). DESERCIÓN ESCOLAR EN ÁREAS RURALES DE COLOMBIA. CASO CHINÚ “pontificia universidad javeriana facultad de estudios ambientales y rurales.
dc.relation• Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan Especial de Educación Rural: Hacia el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz. Bogotá, Colombia.
dc.relation• Ministerio de Educación. (2022). Deserción escolar en Colombia: Análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. Bogotá D.C.
dc.relation• Montes Sánchez, A. A. (2015). La deserción escolar en Colombia: un fenómeno multifactorial. Revista Educación y Desarrollo Social, (9), 95-109.
dc.relation• Montoya Villarraga, N. E., & Castañeda Tovar, J. E. (2019). Identificación de las Posibles Causas de Deserción Escolar en los Jóvenes y Niños del Colegio Departamental General Santander Sede San Benito de Sibaté. (Trabajo de especialización en Docencia Universitaria). Universidad Cooperativa De Colombia, Facultad de Educación, Bogotá, Colombia.
dc.relation• Morales Morales, C. (2009). Factores que influyen en la deserción escolar rural. Secretaría de Educación, Cultura y Deporte. Universidad Pedagógica Nacional, México.file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Packages/microsoft.windowscommunicationsapps_8wekyb3d8bbwe/LocalState/Files/S0/4/Attachments/Factores%20que%20influye%20en%20la%20deserci%C3%B3n%20escolar%20en%20el%20medio%20rural[2100].pdf.
dc.relation• Ospina Patiño, Y. M. (2016). Deserción escolar en la educación rural en Colombia: análisis de sus determinantes y efectos. Revista de Investigación Académica, 36, 69-84.
dc.relation• Ospina Patiño, Y. M. (2017). Factores asociados a la deserción escolar en la educación rural en Colombia. Revista de Investigación, 92, 73-85
dc.relation• Pérez Rincón, A. M. (2020). La deserción escolar rural en Boyacá y su impacto desde un análisis local (2013-2018) (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facultad de Ciencias de la Educación, Escuela de Posgrados, Maestría en Educación - Modalidad Investigación.
dc.relation• Quiroga Rincón, R. E. (2016). La dimensión cultural de la deserción escolar en la educación rural: el caso del municipio de Muzo (Boyacá). Folios, 29, 103-115.
dc.relation• Rincón Sánchez, C. A. (2018). Factores asociados a la deserción escolar en el departamento de Boyacá. Revista Colombiana de Educación, (75), 165-184.
dc.relation• Rincón Sánchez, C. A. (2019). Caracterización de la deserción escolar en el departamento de Santander. Educación y Ciudad, Revista Colombiana de Educación, (38), 121-138.
dc.relation• Sanabria Vacca, E. (2014). La deserción escolar en el contexto rural colombiano. Caso Guateque - Boyacá. (Tesis de maestría en Educación). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Bogotá.
dc.relation• Sánchez Barón, L. M. (2016). La dimensión psicológica de la deserción escolar en la zona rural del municipio de Piedras, Tolima. Revista Universidad y Empresa, 18(28), 23-38. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.4571.
dc.relation• Villarreal Suárez, M. E. (2020). La deserción escolar en la educación rural de Colombia: una mirada desde la geografía crítica. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(1), 25-43.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.subjectDeserción escolar rural
dc.subjectEscuela rural
dc.subjectMaestro rural
dc.subjectEstudiante rural
dc.subjectDimensiones
dc.titleLa deserción en la educación rural en Colombia. Un problema multidimensional. Una revisión documental 2007 - 2020.


Este ítem pertenece a la siguiente institución