es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        • Ver ítem

        Ambientalización de los contenidos digitales de química y educación ambiental de los grados 6 a 11 en la plataforma Colombia Aprende.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12209/18296
        instname:Universidad Pedagógica Nacional
        reponame: Repositorio Institucional UPN
        repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8738485
        Autor
        Pinzón Martínez, Diego Alejandro
        Institución
        • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)
        Resumen
        En las instituciones educativas, se han empleado materiales curriculares como apoyo para el planteamiento de las actividades que propone el docente para sus estudiantes; estos pueden ser un recurso que dinamizan el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, los contenidos que se encuentran en estos se pueden enfocar en la perspectiva disciplinar y dejar de lado el abordaje, de, por ejemplo, contenidos ambientalizados. En los últimos años, debido a los procesos de globalización y a las necesidades de la sociedad actual, estos materiales se encuentran en formato digital, en plataformas que contienen bancos de recursos educativos. Por esta razón, la presente investigación bajo un enfoque cualitativo, con paradigma interpretativo, perspectiva comprensiva y estudio descriptivo, tuvo como objetivo analizar cómo se asume la ambientalización de los contenidos en las propuestas curriculares en química y educación ambiental (EA) de los grados de 6 a 11, de la plataforma digital Colombia Aprende: la red de conocimiento. La técnica empleada para recolectar la información fue de naturaleza documental, los datos se analizaron bajo la técnica de análisis de contenido en el software NVivo versión 1.6.1 (1137), en donde se tuvieron en cuenta categorías deductivas e inductivas. Como resultado se evidenció que estos contenidos digitales tienen un nivel de ambientalización inicial o de partida, puesto que se plantean temas disciplinares sin interacción común o situaciones a partir de la química para la compresión de problemas ambientales ecologizados de manera puntual, lo que no permitiría el fortalecimiento del pensamiento complejo en los estudiantes, favoreciendo, quizás la enseñanza tradicional y fragmentada, basada la comprensión de conocimientos conceptuales y procedimentales.
        Materias
        Ambientalización del contenido
        Contenidos digitales de enseñanza
        Cuestiones Sociocientíficas (CSC)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018