Trabajo de grado - Maestría
Al son de Colombia: una propuesta didáctica a partir de la experiencia docente con niños de edades comprendidas entre 7 y 9 años en el curso de Lenguaje musical de la Universidad Eafit
Registro en:
Trejos, N. (2020). Al son de Colombia: una propuesta didáctica a partir de la experiencia docente con niños de edades comprendidas entre 7 y 9 años en el curso de Lenguaje musical de la Universidad Eafit. (Tesis Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
Autor
Trejos Muñoz, Natalia
Institución
Resumen
This work aims to describe the author’s experience as a teacher of the Musical Language course with children between 7 and 9 years of age, in the EAFIT’S University Permanent Education Center, and aims to present the didactic instructions implemented empirically, with the intention of introducing traditional Colombian music into the lectures, and the curriculum established by the Permanent Education Center. The results comprise four sections that collect the following aspects: the essence of personal experience and the didactic strategy used and proposed; the formalization of the teaching-learning concept; the concept of training; the Colombian traditional music in its origins; the music teaching to children and their world of learning through play and singing; the didactic proposal, its founding characteristics and the principles that support it. This research is a reflection, stemming from the author’s teaching and research practices on her empirical didactic commitment (from non-formal education), and on the way in which the children students of the Center for Permanent Education Music Eafit receive this work El presente documento tematiza la experiencia investigativa de su autora como docente del curso de Lenguaje musical con niños de edades comprendidas entre 7 y 9 años en el Centro de Educación Permanente Música Eafit. Su propósito es dar a conocer las instrucciones didácticas, implementadas de manera empírica, cuya intención radicó en introducir en las clases señaladas la música tradicional colombiana, en el marco del currículo establecido por la Universidad Eafit en dicho centro de educación no formal. La intención generada por la investigación aparece compilada en el capítulo de resultados, dividido a su vez en cuatro secciones que recogen la esencia de la experiencia personal y, en esa medida, el concepto de formación que atraviesa el proceso de enseñanza-aprendizaje estudiado: la primera versa sobre la música tradicional colombiana en sus orígenes y algunos de sus mayores exponentes; la segunda, sobre enseñanza musical a los niños y su mundo de aprendizaje a través del juego y el canto; la tercera corresponde a una reflexión experiencial entre algunos docentes de música; y la cuarta se presenta la propuesta didáctica, sus características fundantes y principios que la soportan. Las conclusiones son una reflexión desde la práctica de la docente-investigadora sobre su apuesta didáctica empírica a partir de la educación no formal, y sobre la manera como los niños, alumnos del Centro de Educación Permanente Música Eafit, reciben este trabajo