dc.contributorHincapié García, Alexánder
dc.creatorTrejos Muñoz, Natalia
dc.date2020-12-07T20:59:13Z
dc.date2020-12-07T20:59:13Z
dc.date2020
dc.date2020-12-07
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:43Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:43Z
dc.identifierTrejos, N. (2020). Al son de Colombia: una propuesta didáctica a partir de la experiencia docente con niños de edades comprendidas entre 7 y 9 años en el curso de Lenguaje musical de la Universidad Eafit. (Tesis Maestría en Ciencias de la Educación). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/8031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735512
dc.descriptionThis work aims to describe the author’s experience as a teacher of the Musical Language course with children between 7 and 9 years of age, in the EAFIT’S University Permanent Education Center, and aims to present the didactic instructions implemented empirically, with the intention of introducing traditional Colombian music into the lectures, and the curriculum established by the Permanent Education Center. The results comprise four sections that collect the following aspects: the essence of personal experience and the didactic strategy used and proposed; the formalization of the teaching-learning concept; the concept of training; the Colombian traditional music in its origins; the music teaching to children and their world of learning through play and singing; the didactic proposal, its founding characteristics and the principles that support it. This research is a reflection, stemming from the author’s teaching and research practices on her empirical didactic commitment (from non-formal education), and on the way in which the children students of the Center for Permanent Education Music Eafit receive this work
dc.descriptionEl presente documento tematiza la experiencia investigativa de su autora como docente del curso de Lenguaje musical con niños de edades comprendidas entre 7 y 9 años en el Centro de Educación Permanente Música Eafit. Su propósito es dar a conocer las instrucciones didácticas, implementadas de manera empírica, cuya intención radicó en introducir en las clases señaladas la música tradicional colombiana, en el marco del currículo establecido por la Universidad Eafit en dicho centro de educación no formal. La intención generada por la investigación aparece compilada en el capítulo de resultados, dividido a su vez en cuatro secciones que recogen la esencia de la experiencia personal y, en esa medida, el concepto de formación que atraviesa el proceso de enseñanza-aprendizaje estudiado: la primera versa sobre la música tradicional colombiana en sus orígenes y algunos de sus mayores exponentes; la segunda, sobre enseñanza musical a los niños y su mundo de aprendizaje a través del juego y el canto; la tercera corresponde a una reflexión experiencial entre algunos docentes de música; y la cuarta se presenta la propuesta didáctica, sus características fundantes y principios que la soportan. Las conclusiones son una reflexión desde la práctica de la docente-investigadora sobre su apuesta didáctica empírica a partir de la educación no formal, y sobre la manera como los niños, alumnos del Centro de Educación Permanente Música Eafit, reciben este trabajo
dc.formatpdf
dc.format158 páginas
dc.formatRecurso en linea
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEducación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisherMaestría en Ciencias de la Educación
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Medellín
dc.sourceBiblioteca USB (San Benito) TG-5783t
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectEnseñanza-Aprendizaje
dc.subjectFormación
dc.subjectDidáctica
dc.subjectMúsica Tradicional Colombiana
dc.subjectTeaching-Learning
dc.subjectTraining
dc.subjectDidactics
dc.subjectTraditional Colombian Music
dc.subjectMúsica
dc.subjectPersonal docente
dc.subjectProceso enseñanza - aprendizaje
dc.titleAl son de Colombia: una propuesta didáctica a partir de la experiencia docente con niños de edades comprendidas entre 7 y 9 años en el curso de Lenguaje musical de la Universidad Eafit
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typeTesis de Maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución