Trabajo de grado - Pregrado
El Carmen de Viboral: estudio del proceso de reconstrucción del tejido social y de memoria histórica de la época de violencia
Registro en:
Bedoya,Cardona, E (2020). El Carmen de Viboral: estudio del proceso de reconstrucción del tejido social y de memoria histórica de la época de violencia. (Trabajo de grado Licenciatura en Lengua Castellana). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín
Autor
Bedoya Cardona, Estefanía
Institución
Resumen
This research, at its first moment, narrates the violence era in Colombia, in the municipality of Carmen de Viboral specifically, being this one of the most affected municipalities in the Antioquian East subregion; the population there, was a victim of forced displacement, murders, disappearances and other sort of human rights violations. This generated, among the citizens, the rupture of the social fabric, as well as a generalized fear. The research purpose is to seek deeper in how, after the violence was suffered, the municipality has appropriate of resilience and strengthening of the social. El Carmen de Viboral has become in one of the main artistic, cultural and social references in the Antioquian East. Hand by hand, it has been created a new narrative of the territory, building a historical memory. Due to this process, the "Carmelitas" citizens have managed to be recognised in and outside the national ground. Besides, this strategies have influenced on forgiveness and justice process. Esta investigación en un primer momento, narra la época de violencia ocurrida en Colombia y específicamente en el Carmen de Viboral, pues este es uno de los municipios que sufrió afectaciones en la subregión del Oriente Antioqueño; allí la población civil fue víctima de violencia, desplazamiento forzado, asesinatos, desapariciones y otro tipo de vulneraciones de los derechos humanos. Esto generó en sus habitantes la ruptura del tejido social, así como un temor generalizado. Lo concerniente a indagar es cómo después de la época de violencia que allí se presentó, el municipio se ha apropiado de un proceso de resiliencia y reconstrucción del tejido social, hoy El Carmen de Viboral se ha convertido en uno de los principales referentes artísticos, culturales y sociales del Oriente antioqueño. De la mano se ha estado en la elaboración de una nueva narrativa de este territorio construyendo de esta manera memoria histórica. Debido a los procesos propiciados por los carmelitanos este municipio logró ser reconocido dentro y fuera del territorio nacional; además, estas dinámicas han influido en procesos de perdón y justicia.