Trabajo de grado - Maestría
Evaluación de la composición corporal en un grupo de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín (Colombia)
Autor
Manga Ruiz, Lina Marcela
Institución
Resumen
Introduction: adolescence is a complex stage of life, which is represented by several biological and psychological changes, which commonly involve conflicts. That affect the health of adolescents. Also, the sedentary lifestyle of young people and disordered diet are the main changes in body composition that is associated with an increased the risk of cardiovascular in the future in the medium or long term.Objective: The aim of this study is to evaluate the body corporation and its association with foodconsumption and behavioral factors,in a group of adolescents from an educational institution in the city of Medellin (Colombia).Methodology: The research included 80 healthy female students with an age range between 11 and 16 years old.In each person, the body mass index (BMI), the abdominal perimeter (AP), height waist index (HWI) and the fat percentage (FP) were evaluated.In the group of students, the blood glucose measurement was after a 12-hour fast, using a Glocoquick G30av glucometer. A survey was also applied to evaluate sociodemographic aspects and establish an analysis of the frequency of food consumption, behaviors and factors associated with body weight.Descriptive statistical analyses were perform using the Epi Rpackage of the R program.Results: According to the body composition analysis, the average age was 13.6±1.6 years for the study sample, the average for height was 156.1±7.1cm, and for weight was 48.7 ± 8.8Kg.Regarding the anthropometric parameters, an average BMI of 19.9 ± 2.8 Kg/m2 , AP of 64.7±5.4 cm, FP 22.4±5.8% was found and the HWI presented a value of 0.41±0.03... Introducción: La adolescencia es una etapa compleja de la vida,la cual está representada por varioscambios biológicos y psicológicos, que comúnmente llevan consigo conflictos que afectan la salud del adolescente. Así mismo, el estilo de vida sedentario de los jóvenesy la dieta desordenada, conducen a cambios importantes en la composición corporal que se asocia con un mayor riesgo de presentar enfermedad cardiovascular en un futuro a mediano o largo plazo. Objetivo:El presente estudio tiene como objetivo evaluar la composición corporal y su asociación con el consumo alimentario y factores comportamentales, en un grupo de adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Medellín (Colombia). Metodología: En la investigación participaron 80 estudiantes sanos, de sexo femenino con un rangode edad entre los 11 y los 16 años. En cada sujeto se evaluó el índice de masa corporal (IMC), el perímetro abdominal (PA), la índice cintura altura (ICA) y el porcentaje de grasa (PG). En el grupo de estudiantes también se realizó la medición de glucosa sanguínea después de un ayuno de12 horas, usando un glucómetro Glocoquick G30av. Finalmentese aplicó una encuesta para evaluar aspectos sociodemográficos y establecer un análisis de la frecuencia de consumo alimentario, conductas y factores asociados al peso corporal. Los análisis estadísticos descriptivos se realizaron usando el paquete Epi R del programa R.Resultados: Según el análisis de composición corporal, el promedio de edad fue 13.6±1.6 años para la muestra de estudio, el promedio para la talla fue 156.1±7.1cm y para peso fue 48.7±8.8Kg. En cuanto a los parámetros antropométricos, se encontró un IMC promedio de 19.9±2.8 Kg/m2 , PA de 64.7±5.4 cm, PG 22.4±5.8% y el ICA presentó un valor de 0.41±0.03. Considerando el percentil del IMC según la edad o su equivalente (el z score), se determinó que el 13% de la muestra evaluada presenta obesidad y sobrepeso, mientras que el 8.5% tiene bajo peso. En cuanto a la información nutricional, se refleja claramente la buena asequibilidad en la ingesta de los principales grupos de 7 proteínas como los lácteos y carnes, pero a su vez se evidencia la poca ingesta de pescado...
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análise fatorial aplicada ao modelo de dois componentes de avaliação corporal para obtenção de modelo estatístico previsor de massa de gordura corporal relativa em mulheres de 18 a 34 anos
Elielson de Paula Barbosa (Universidade Federal de Minas GeraisUFMG, 2014-05-29)The literature offers several models of body evaluation with the purpose of finding a better or more appropriate body composition of individuals. Among these, there is the model of two components namely, Lean Body Mass ... -
El uso de valores de referencia en la evaluación del estado nutricional por antropometría
Rosique Gracia, Javier; Salces Beti, Iciar; San Martín Telo, Leire; Vinagre Oyarzábal, Arantza; Rebato Ochoa, Esther Matilde -
Modelización corporal en la escuela primaria
Autor desconocido (Universidad Nacional de Quilmes, 2019-10-28)El presente trabajo es una Tesis de Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades, en la orientación Evaluación e Investigación Educativa. El tema del que se ocupa es la ocurrencia de modelizaciones corporales en los niños ...