Trabajo de grado - Pregrado
Patrones de crianza y conductas de bullying en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Cartagena
Registro en:
Burgos Geliz, G. del C.; López Puello, L. & Cabarcas Martínez, P. R. (2020). Patrones de crianza y conductas de bullying en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
Autor
Burgos Geliz, Gleris del Carmen
López Puello, Lina
Cabarcas Martínez, Paula Roxana
Institución
Resumen
La presente es una investigación de tipo cuantitativo no experimental con un corte transversal - correlacional el cual describe la relación de los patrones de crianza y las conductas de bullying de una institución educativa de la ciudad de Cartagena, con una muestra conformada por 61 estudiantes de básica secundaria de los grados 7°02 y 8°03 de la jornada matutina, con un promedio de edad entre 12 a 16 años de género masculino y femenino. A los cuales se les aplicaron dos instrumentos breves y de corta duración, con el propósito de identificar cómo inciden los patrones de crianza en relación al bullying escolar, como lo fue el cuestionario de estilo educativo percibido por adolescentes EMBU A que permite realizar una discriminación de los adolescentes con una mala o buena relación con sus progenitores, la comunicación y el tipo de ambiente familiar; mientras que el otro fue el cuestionario de intimidación escolar CIE-A el cual mide las situaciones de acoso escolar. Los resultados arrojados en la investigación reflejaron que los padres que cuentan con prácticas sobreprotectoras hacia sus hijos inciden a que estos generen prácticas agresivas, de acoso e intimidatorias hacia sus compañeros de estudios, tomando así el rol de victimarios, al mismo tiempo que presentan síntomas de ansiedad, estrés y efectos en su autoestima. Pregrado Psicólogo Sedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)