dc.contributorCabarcas Martínez, Paula Roxana
dc.contributorGrupo de Investigación Psicología [GIPSI] (Cartagena)
dc.creatorBurgos Geliz, Gleris del Carmen
dc.creatorLópez Puello, Lina
dc.creatorCabarcas Martínez, Paula Roxana
dc.date2023-08-11T15:31:14Z
dc.date2023-08-11T15:31:14Z
dc.date2020-05-18
dc.date.accessioned2023-09-07T15:34:20Z
dc.date.available2023-09-07T15:34:20Z
dc.identifierBurgos Geliz, G. del C.; López Puello, L. & Cabarcas Martínez, P. R. (2020). Patrones de crianza y conductas de bullying en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Cartagena. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/12126
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8735400
dc.descriptionLa presente es una investigación de tipo cuantitativo no experimental con un corte transversal - correlacional el cual describe la relación de los patrones de crianza y las conductas de bullying de una institución educativa de la ciudad de Cartagena, con una muestra conformada por 61 estudiantes de básica secundaria de los grados 7°02 y 8°03 de la jornada matutina, con un promedio de edad entre 12 a 16 años de género masculino y femenino. A los cuales se les aplicaron dos instrumentos breves y de corta duración, con el propósito de identificar cómo inciden los patrones de crianza en relación al bullying escolar, como lo fue el cuestionario de estilo educativo percibido por adolescentes EMBU A que permite realizar una discriminación de los adolescentes con una mala o buena relación con sus progenitores, la comunicación y el tipo de ambiente familiar; mientras que el otro fue el cuestionario de intimidación escolar CIE-A el cual mide las situaciones de acoso escolar. Los resultados arrojados en la investigación reflejaron que los padres que cuentan con prácticas sobreprotectoras hacia sus hijos inciden a que estos generen prácticas agresivas, de acoso e intimidatorias hacia sus compañeros de estudios, tomando así el rol de victimarios, al mismo tiempo que presentan síntomas de ansiedad, estrés y efectos en su autoestima.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionPsicólogo
dc.descriptionSedes::Cartagena::Línea de investigación desarrollo humano y contextos educativos (Cartagena)
dc.format57 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCartagena
dc.publisherFacultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales
dc.publisherCartagena
dc.publisherPsicología
dc.relationAndrade, J. Bonilla, L., & Valencia, Z. (2011). La agresividad escolar o bullying: una mirada desde tres enfoques psicológicos. Pensando Psicología, 7(12), 135-149. Recuperado a partir de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/403,
dc.relationAndrinal J. (2010) bullying acoso escolar. España acoso escolar
dc.relationBaumrind, D. (1997). Necessary distinctions. Psychological Inquiry 8 (3), 176-229.
dc.relationBergeron, N., & Schneider, B. (2005). Explaining cross-national differences in peer directed aggression: a quantitative study. Aggresive Behaviour, 31, 116.
dc.relationCepeda-Cuervo E, Moncada-Sáncez E, Alvarez V. Intra-family violence affecting students attending basic- and middle-schools in Bogotá. Rev. Salud Pública (Bogotá) 2007; 9(4): 516-528
dc.relationCerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3), 383–394.
dc.relationCerezo, F., Sánchez, C., Ruiz, C. y Arense, J.J. (2015). Roles en acoso escolar de adolescentes y preadolescentes y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista Psicodidáctica, 20(1), 139-155
dc.relationCortes, T., Rodriguez, A., Velasco, A. (2016). Estilos de crianza y su relación con los comportamientos agresivos que afectan la convivencia escolar, Bogota.
dc.relationCuevas, M. C. (2006). Exposición a violencia, conductas parentales y afrontamiento en niños y adolescentes. Tesis de Doctorado, Universidad de Granada, Granada: España. Derecho del bienestar familiar, Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda, ISBN [978-958-98873-3-2], 2019.
dc.relationCuevas, M., Hoyos., P.A. y Ortiz, (2009). Prevalencia de intimidación en 2 instituciones educativas del departamento del valle del cauca. Pensamiento lógico, 16 (13), 153-172.
dc.relationEraso, J, Bravo, Y & Delgado, M. (2006). Creencias, actitudes y prácticas sobre crianza en madres cabeza de familia en Popayán: un estudio cualitativo. Revista de Pediatría 41, (3), 23-40.
dc.relationGoldstein, S., Young, A., & Boyd, C. (2008). Relational Aggression at School: Associations with School Safety and Social Climate. Journal of Youth Adolescence, (37), 641.
dc.relationHernandez Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación 6ta edición. México: McGraw Hill.
dc.relationLoredo, A., Perea, A., & López, G. (2008). ―Bullying‖: acoso esocolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Acta Pediátrica de México, 29 pg
dc.relationMiralles, D., & Hernández, S. (2009). El arte de la Educación Infantil: Educar desde el amor y el respeto. España: Ediciones Narcea, S.A.
dc.relationMoratto Vásquez, Nadia Semenova; Cárdenas Zuluaga, Natalia; Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira Validación de un cuestionario breve para detectar intimidación escolar CES Psicología, vol. 5, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 70-78 Universidad CES Medellín, Colombia
dc.relationMiglino, J., ONG internacional bullying sin fronteras: enciclopedia mundial contra el bullying y ciberbullying. UNESCO, 2013
dc.relationOlweus, D. (1993). Bullying en la escuela: lo que sabemos y lo que podemos hacer. Malden, MA: Blackwell Publishing, 140 pp
dc.relationOlweus, D. (1999). Aggression in the Schools: Bullies and Whipping Boys. Washington, D.C.: Hemisphere Press.
dc.relationOrtega, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. España: Alianza Editorial.
dc.relationOvejero, A., Smith, P. K., & Yubero, S. (2013). El acoso escolar y su prevención: perspectivas internacionales. Biblioteca Nueva Universidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
dc.relationPerris, C., Jacobsson, L., Lindstrom, H. (1980). Development of a new inventory for assessing memories of parental rearing behavior. Acta Psychiatrica Scandinavica, 61, 265 – 274. Recuperado el 14 de mayo de 2020. Una mala paternidad incrementa el riesgo de Bullying. https://www.vix.com/es/imj/familia/4971/una-mala-paternidad-incrementa-el-riesgo de-bullying
dc.relationMiralles, D., & Hernández, S. (2009). El arte de la Educación Infantil: Educar desde el amor y el respeto. España: Ediciones Narcea, S.A. Rodriguez, A. (2007). Principales modelos de socialización familiar. Foro de Educación, 9, 91-97.
dc.relationSánchez Gallego, A. M., Lombana García, K. A., & Segura Galvis, M. P. (2015). Relación entre las prácticas de crianza percibidas y los roles asumidos en el acoso escolar. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
dc.relationSharp, S., & Smith, P. (1994). School Bullying. Insights and perspectives. (Vol. 1a ). Londres: Routledge.
dc.relationSullivan, K., Cleary, M., & Sullivan, G. (2005). Bullying en la enseñanza secundaria: el acoso escolar: cómo se presenta y cómo afrontarlo. Ceac educación secundaria. Barcelona: Ceac.
dc.relationSwearer, S., Espelage, D., Vaillancourt, T., & Hymel, S. (2010). What Can Be Done About School Bullying Linking Research to Educational Practice, (39), 38.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject150 - Psicología
dc.subjectTesis - psicología
dc.subjectBullying en adolescentes
dc.subjectConducta (psicología)
dc.subjectAcoso laboral
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectConducta escolar
dc.subjectBullying
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectConducta
dc.subjectAcoso escolar
dc.titlePatrones de crianza y conductas de bullying en adolescentes de una institución educativa de la ciudad de Cartagena
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución