Artículo de revista
El impacto de la implementación de las estrategias E-buisness en los modelos de negocio de las pymes antioqueñas del sector comercial
Registro en:
Martínez, C. (2017). El impacto de la implementación de las estrategias E-Business en los modelos de negocios de las Pymes antioqueñas en el sector comercial. (Trabajo de grado Negocios Internacionales). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Bello.
Autor
Martínez Insuasty, Carolina
Institución
Resumen
This work, through a documental analysis, looks for a reflexing space generated around the concept of electronic business or e-business and how this grouping of strategies applied to the organization supported in the information technologies and communication impact the pymes in the commercial sector from “Departamento de Antioquia”. To achieve this purpose the work is divided in three moments.
First, we did a characterization and a recognition of the context which is going to be diagnosed in its tolerance and posterior adaptation to TIC (information and communication technologies).
In the second moment, we identified the diverse strategies under which it is possible to generate recommendations so useful for developing the third moment where we talk about different areas or processes where the electronic business or e-business could be a great impact in Antioquia´s business models.
That´s why the goal of this work is to identify the entrepreneurs’ disposition in front of the economic transformation dynamic, oriented to virtual spaces and the web operation, and how according with this profile, it is possible to find particular solutions focused on the TIC to get the objective. El presente artículo busca mediante un análisis documental, generar un espacio de reflexión en torno al concepto de los negocios electrónico o e-business, y cómo este conjunto de estrategias aplicadas a la organización soportada en las tecnologías de la información y la comunicación pueden impactar en las pymes del sector comercial del departamento de Antioquia. Para lograr este propósito se dividió el trabajo en tres momentos.
Primero, se realizó una caracterización y reconocimiento del contexto al cual se pretendía diagnosticar su tolerancia y posterior adaptación a las TIC.
En un segundo momento, se identificó las diversas estrategias bajo las cuales es posible, de acuerdo a ese contexto, generar una serie de recomendaciones que sirvan para llevar a cabo el tercer momento, en donde se mencionan las diversas áreas o procesos en donde los negocios electrónicos o e-business pueden impactar los modelos de negocios antioqueños.
Por lo que este trabajo tiene como fin identificar la disposición de los empresarios frente a las dinámicas de transformación económica, orientada a los espacios virtuales y la operación web, y como de acuerdo a este perfil, es posible encontrar las soluciones particulares guiadas por las TIC para lograr tal objetivo