Colombia
| Artículo de revista
Enseñando inglés con canciones
Teaching english through songs
Autor
Sánchez, Jorge David
Institución
Resumen
This article portrays the experience derived from the Masters in Education’s graduation project Formal application of popular songs in English by teachers at San Buenaventura University (campus Cali) as a learning tool to work pronunciation and grammar in a course of English at that institution”. This research was developed taking into consideration a group of students from Early Childhood Education who was taking the 3rd level of English out of 7 they must take. The experience intends to apply a model that has been non-formally employed in different stages of language learning, in order to verify its efficacy with EFL learners and to multiply the experience within languages teachers. Since listening is the first skill people regularly develop, the project followed the course’s syllabus, performed diagnostic evaluations before and after the use of the material in class. All in all, the group’s academic performance improved mainly due to the impact exerted on the students’ motivation and to the overcome of attitudinal barriers. El presente artículo expone la experiencia surgida luego de dos de los tres avances del proyecto de grado de la maestría en educación El empleo formalizado de canciones de música popular en inglés como herramienta de aprendizaje para trabajar pronunciación y gramática en un aula de inglés como lengua extranjera por parte de docentes de inglés en la Universidad San Buenaventura Cali. Este trabajo fue desarrollado con base en un grupo de estudiantes del programa de Licenciatura para la Primera Infancia que cursaban el tercero de los siete niveles de inglés que deben tomar. Esta práctica pretende aplicar un modelo que se ha venido empleando de modo no formalizado en distintos ámbitos de la enseñanza de idiomas, con el fin de verificar su eficacia con los aprendices de una lengua extranjera y multiplicar la experiencia entre los docentes de idiomas. Al ser la habilidad de escuchar la primera que regularmente desarrolla el común de la población, se tuvo en cuenta el programa del curso de nivel III del grupo objetivo de la investigación y se hicieron diagnósticos previos y posteriores a la aplicación de las canciones como material de clase. En general, el desempeño académico mejoró en gran medida por el efecto que tuvo sobre la motivación y la superación de barreras de índole actitudinal. Universidad de San Buenaventura - Cali