Artículo de revista
Indignación pedagógica y el maestro de siempre
Autor
Penagos Bedoya, Argiro de Jesús
Institución
Resumen
Pedagogical indignation is critical reflection, consents and sincere that it is for him the deep contextualization of the educational reality; He contrasts the difference between education as a process of training and training as a process of humanization. The objective of this reflection is that education is reorient to the integral formation, characterized by both educators and learners ethical and competent freedom. The pedagogical content must strengthen the reflection on the humanization of the actors. Educators and learners are propositional where also learn to develop healthy life skills. The master always is proactive in reflection, dialogue and participation, challenging ignorance and converts it into thought reasonable and favorable for others; his speech is transcendent and transversal; in his educational work contributes to the recovery of the loving attitude in the cognitive process of learners, is seriously committed to the training and not with training. Both educators and learners live the coherence between what they say and do; they preach and live the true freedom in learning La indignación pedagógica es la reflexión crítica, consiente y sincera que se le hace a la profunda contextualización de la realidad educativa; contrasta la diferencia entre la educación como un proceso de adiestramiento y la formación como proceso de humanización. El objetivo de esta reflexión es que la educación se reoriente a la formación integral, que se caracterice por la libertad tanto de educadores como de educandos éticos y competentes. Los contenidos pedagógicos deben fortalecer la reflexión sobre la humanización de los actores. Educadores y educandos son propositivos donde también aprenden a desarrollar sanas competencias para la vida.
El maestro de siempre es propositivo en la reflexión, el diálogo y la participación, desafía la ignorancia y la convierte en pensamiento razonable y favorable para los demás; su discurso es trascendente y trasversal; en su quehacer educativo contribuye a la recuperación de la actitud amorosa en el proceso cognitivo de los educandos, está seriamente comprometido con la formación y no con el adiestramiento. Tanto educadores como educandos viven la coherencia entre lo que dicen y hacen; predican y viven la verdadera libertad en el aprendizaje.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Hacer camino entre las educaciones (de la escuela convencional a la escuela comunitaria): aprendizaje y conocimiento en las ciencias sociales e historia en el municipio de Toribio (resguardo de San Francisco, Tacueyo y Toribio) [recurso electrónico]
Pilcue Valbuena, William Antonio (2015-09-07)El interés de nuestro trabajo es el de contribuir en el proceso de referenciar y recuperar la memoria de nuestros mayores, para que esta memoria histórica sea utilizada por los jóvenes, niños y niñas de los tres resguardos ... -
Ley Federal de Educación
Autor desconocido