Trabajo de grado - Maestría
Del cuerpo a la mente: dos formas de comprender al niño.
Autor
Cabra Gómez, Alba Yaneth
Remolina Luna, Irma Carolina
Institución
Resumen
Este trabajo tiene como propósito la construcción de un recorrido histórico sobre los cambios en la concepción cognitiva del niño a partir de la tecnificación de la educación, desde la perspectiva arqueológica bajo el criterio cronológico del año 1945 hasta 1997. El objeto sometido a análisis pretende evidenciar las transformaciones que ha generado las tecnologías de la información y la comunicación tanto en la cognición del niño como en las prácticas pedagógicas en Colombia. Para ello, y teniendo en cuenta el método aplicado para el desarrollo de esta investigación, se realiza un rastreo de la corriente del conductismo, el constructivismo y la pedagogía cibernética, en contraste con los enunciados de inteligencia, memoria y cognición. En este orden de ideas, se plantea la siguiente pregunta problema de investigación ¿cómo ha cambiado la concepción cognitiva del niño en la segunda infancia a partir de la formación basada en el uso activo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)? De ahí que se formulen a continuación una serie de preguntas que orientan el enfoque de este proyecto: ¿es posible una formación del ser a partir del uso activo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como se expone en los postulados planteados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)?, ¿cómo se ha transformado el enfoque de la práctica pedagógica para poder cumplir la misión de construir hombres cognitivos a partir de las tecnologías de la información y la comunicación?, ¿para qué formar un hombre con mayores destrezas y habilidades cognitivas en esta sociedad de la información?