dc.contributor | Soto Urrea, Wilson Hernando | |
dc.creator | Cabra Gómez, Alba Yaneth | |
dc.creator | Remolina Luna, Irma Carolina | |
dc.date | 2020-05-19T18:42:03Z | |
dc.date | 2020-05-19T18:42:03Z | |
dc.date | 2011 | |
dc.date | 2019-09-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T15:28:07Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T15:28:07Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10819/7781 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8733555 | |
dc.description | Este trabajo tiene como propósito la construcción de un recorrido histórico sobre los cambios en la concepción cognitiva del niño a partir de la tecnificación de la educación, desde la perspectiva arqueológica bajo el criterio cronológico del año 1945 hasta 1997. El objeto sometido a análisis pretende evidenciar las transformaciones que ha generado las tecnologías de la información y la comunicación tanto en la cognición del niño como en las prácticas pedagógicas en Colombia. Para ello, y teniendo en cuenta el método aplicado para el desarrollo de esta investigación, se realiza un rastreo de la corriente del conductismo, el constructivismo y la pedagogía cibernética, en contraste con los enunciados de inteligencia, memoria y cognición. En este orden de ideas, se plantea la siguiente pregunta problema de investigación ¿cómo ha cambiado la concepción cognitiva del niño en la segunda infancia a partir de la formación basada en el uso activo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)? De ahí que se formulen a continuación una serie de preguntas que orientan el enfoque de este proyecto: ¿es posible una formación del ser a partir del uso activo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como se expone en los postulados planteados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)?, ¿cómo se ha transformado el enfoque de la práctica pedagógica para poder cumplir la misión de construir hombres cognitivos a partir de las tecnologías de la información y la comunicación?, ¿para qué formar un hombre con mayores destrezas y habilidades cognitivas en esta sociedad de la información? | |
dc.format | pdf | |
dc.format | 144 páginas. | |
dc.format | Recurso en linea | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Educación, Ciencias Humanas y Sociales | |
dc.publisher | Maestría en Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | Por medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source | Universidad de San Buenaventura - Bogotá | |
dc.source | CD T.MECE 350004-11 / C117c | |
dc.source | Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura | |
dc.subject | Cognición en niños | |
dc.subject | Proceso mental de la información en niños | |
dc.subject | Constructivismo (Educación) | |
dc.subject | Cognición en niños | |
dc.subject | Proceso mental de la información en niños | |
dc.subject | Constructivismo (Educación) | |
dc.subject | Maestría en Ciencias de la Educación -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Del cuerpo a la mente: dos formas de comprender al niño. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |