Trabajo de grado - Pregrado
Descripción de los síntomas psicopatológicos de las victimas secundarias de desaparición forzada en el municipio de María La Baja
Registro en:
Osorio Rivera, O. & Romero Barrios, L. D. (2020). Descripción de los síntomas psicopatológicos de las victimas secundarias de desaparición forzada en el municipio de María La Baja. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
Autor
Osorio Rivera, Orlando de Jesús
Romero Barrios, Lauren Daniela
Institución
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo describir los síntomas psicopatológicos presentes en las victimas secundarias de desaparición forzada en el Municipio de María La Baja,, orientado a la descripción de las afectaciones psicosociales y psicológicas que se derivan del daños en su dimensión extrapatrimonial, y a las características propias de la población teniendo en cuenta las bases sociales, psicológicas, culturales, que participan en los hechos victimizantes, a través de la evaluación de los daños psicológicos y las variables sociodemográficas de la población victima secundaria del hecho de desaparición forzada, que permitan vislumbrar el estado del trauma en los individuos, y la identificación de las características sociodemográficas, que permitan conocer conceptualizar las características propias de las víctimas en base a los daños psicológicos presentes, para así generar futuras propuestas con fines de reparación y mejoramiento de la calidad de vida de estos individuos. Enmarcada en una metodología de enfoque cuantitativo, de corte descriptivo transversal con un tipo de investigación no experimental, con un diseño de investigación de estudio de casos múltiples (Yin, 2003). El universo poblacional está delimitado por 72 víctimas secundarias de desaparición forzada sistematizadas y registradas en el Registro Único de Víctimas, (2017), de las cuales se obtuvieron una muestra de cinco (5 casos) Victimas secundarias ubicadas en el municipio de María La Baja Bolívar; los casos fueron seleccionados por muestreo por bola de nieves (Cerda, H., 2008), se implementaron como instrumentos para la recogida de datos el SCL90-R de Derogatis(1977) y ficha sociodemográfica previamente diseñada (2016). En conclusión, se puede inferir que en las victimas secundarias de desaparición forzada en el municipio de María La Baja Bolívar en los 5 casos estudiados se pudo encontrar que hay sintomatología presente debido a la ocurrencia de situaciones traumáticas vividas en el pasado, a parte de la desaparición forzosa de uno de los familiares en primer y segundo grado de consanguineidad, conyugue o pareja permanente. The present investigation has as objective to describe the psychopathological symptoms present in the secondary victims of forced disappearance in the Municipality of María La Baja, oriented to the description of the psychosocial and psychological affectations that derive from the damages in its extra-marital dimension, and to the characteristics of the population taking into account the social, psychological and cultural bases that participate in the victimizing facts, through the evaluation of the psychological damage and the sociodemographic variables of the victim population secondary to the fact of forced disappearance, that allow us to glimpse the state of the trauma in the individuals, and the identification of the sociodemographic characteristics, that allow to know conceptualize the characteristics of the victims based on the psychological damages present, in order to generate future proposals for the repair and improvement of the quality d of life of these individuals. Framed in a methodology of quantitative approach, cross-sectional description with a type of non-experimental research, with a research design of multiple case studies (Yin, 2003). The population universe is delimited by 72 secondary victims of forced disappearance systematized and registered in the Unified Registry of Victims (2017), from which a sample of five (5 cases) secondary Victims located in the municipality of Maria La Baja Bolívar; the cases were selected by sampling by snowball (Cerda, H., 2008), the SCL90-R of Derogatis (1977) and previously designed sociodemographic record (2016) were implemented as instruments for data collection. In conclusion it can be inferred that in the secondary victims of enforced disappearance in the municipality of Maria La Baja, Bolívar in the 5 cases studied could be found that there are present symptoms due to the occurrence of traumatic situations experienced in the past, apart from the disappearance forced of one of the relatives in first and second degree of consanguinity, spouse or permanent partner. Pregrado Psicólogo Sedes::Cartagena::Línea de investigación sociedad, violencia y calidad de vida (Cartagena)