Trabajo de grado - Pregrado
Sistematizar las memorias de los trabajos de grado de la especialización gestión integral de proyectos tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura Cali
Autor
Arrieta Arrieta, Manuel Antonio
Sarria Rosero, Stefany
Institución
Resumen
This research is part of the project of Teacher Ronald Rojas Alvarado in the Systematization of the Work of Degree of the first cohorts of Specialization in Integral Project Management Program of Postgrad of the Faculty of Engineering of the University of San Buenaventura Cali. Its purpose is to systematize the memories of work Specialization degree in Integral Project Management cohort Third St. Bonaventure University. The methodology used was a descriptive exploratory approach with a design or systematic interpretive framework. The data collection was done through consultation in databases digital and physical data; the information was obtained by physical documents and websites. Once completed, it was classified and analyzed, which allowed start drafting the methodology for systematization of information. As a result a methodology adapted from existing methods to systematize such as content analysis and systematization of experiences, making consolidation and characterization work degree from the application of the Matrix data collection.
The study allowed to develop a digital document to provide the basis of systematic knowledge of the work of degree of the third cohort whose axis of systematizing the management tools in different areas of knowledge in the planning and monitoring and control of projects. Este trabajo de investigación hace parte del proyecto del Profesor Ronald Rojas Alvarado en la Sistematización de los trabajos de Grado de las primeras cohortes de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa de Posgrados de la facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura Cali.
Su propósito es sistematizar las memorias de los trabajos de grado de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos Tercera cohorte de la Universidad San Buenaventura. La metodología utilizada fue un enfoque exploratorio de tipo descriptivo con un diseño o marco interpretativo sistemático. La recolección de la información se realizó a través de la consulta en bases de datos digital y física; la información se obtuvo mediante documentos físicos y páginas de Internet. Una vez completada, fue clasificada y analizada, lo cual permitió empezar a redactar la metodología para sistematización de información. Como resultado se adapta una metodología a partir de métodos existentes para sistematizar tales como el análisis de contenido y la sistematización de experiencias, logrando la consolidación y caracterización de los trabajos de grado a partir de la aplicación de la Matriz de recolección de datos. El estudió permitió elaborar un documento digital para entregar la base de conocimiento sistematizada de los trabajos de grado de la tercera cohorte que tienen como eje de sistematización las herramientas para la gestión en diferentes áreas del conocimiento en los procesos de planificación y monitoreo y control de proyectos. Universidad de San Buenaventura - Cali