Las semillas del comunismo: análisis de la literatura infantil soviética (1917-1934) a partir de los conceptos de literatura planificada y moral soviética
Autor
Chavarro Moncada, Natalia Margarita
Institución
Resumen
El Régimen Socialista Soviético le otorgó una posición especial a la literatura infantil para obtener uno de los objetivos más complejos que se habían planteado: crear al Nuevo Hombre Soviético, constructor de la sociedad comunista, aquel cuyas formas de ser y hacer siempre estuvieran orientadas al comunismo. De este modo, el gobierno soviético reestructuró completamente la concepción zarista que permeaba a la literatura, configurándola exclusivamente bajo principios que estuvieran alineados con los intereses del Partido Comunista, por medio de una nueva función que le fue otorgada: la literatura planificada. Así, esta investigación está orientada a exponer los principales hitos que determinaron el proceso de transformación que experimentó la literatura infantil bajo el sistema soviético, a través del análisis de un corpus de 4 textos, los cuales abarcan el período de 1917 a 1935, para señalar de qué formas se expresa la relación entre arte y política gracias a la orientación ideológica que se ejerció en ella.