es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Plan de renovación de imagen para L&H

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31822
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8731200
        Autor
        Díaz Hoyos., Juan Andrés
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        L&H es una empresa comercializadora de prendas de vestir y accesorios, creada en el 2014 con el propósito de obtener reconocimiento propio, a través de un proceso de separación de marcas de Patprimo, quien para ese momento era su principal aliado; dicho proceso se enfocó en suplir la necesidad del público en cuanto a variedad de prendas y tendencia de estas alejados del corte clásico, que diferencian de su antiguo aliado. Sin embargo actualmente cuentan con la misma imagen, evidenciando un tipo de estancamiento que afecta su parte comercial, dado lo anterior; a continuación se presenta una propuesta de actualización, donde el principal propósito es crear un concepto que logre salir de la monotonía, a la que muchas empresas se enfrentan, pero sin perder la identidad que la compañía posee, puesto que es la que ha permitido lograr el posicionamiento y crecimiento que la marca ha adquirido hasta este momento, bajo estos preceptos se realizaron una serie de análisis. En este proceso se tuvieron en cuenta una serie de factores que permitieron a este plan de acción tener una visión global de la compañía, identificando aspectos que impactan de manera positiva dentro de la organización y otros que dan oportunidad de mejora en diferentes procesos. Algunos de los hallazgos relevantes son las mejoras visuales en puntos de venta físicos, renovación de estanterías, muebles y/o maniquíes, cambio de gigantografías, entre otros, que permiten hacer mejoras en la percepción de la marca y del posicionamiento, traduciéndose en una adecuación de la imagen para el entorno empresarial y apreciación por parte del público.
        Materias
        KPIS
        Evaluación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018