es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Morfometría geométrica para la determinación del dimorfismo sexual como método no invasivo, y foto-identificación de juveniles de la tortuga marina Caretta caretta (Linnaeus, 1758)

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31785
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730919
        Autor
        Álvarez Moreno, Juan Sebastián
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        En las últimas décadas, la feminización de las poblaciones, ha estado afectando a varias especies de tortugas marinas alrededor del mundo, entre ellas, se encuentra la tortuga caguama (Caretta caretta), ya que su ciclo reproductivo requiere la intervención de múltiples machos, es necesario la identificación de características externas que conduzcan al dimorfismo sexual, de cara a la implementación de programas de conservación. Mediante la morfometría geométrica se evaluó la forma del plastrón, para observar la variación en los escudos, especialmente en el escudo intergular, esto a lo largo de 4 meses para 30 individuos juveniles, además de contar con 4 ejemplares preadultos sexados para contrastar y así establecer si esta estructura permite diferenciar entre machos y hembras durante las primeras etapas de vida para estos organismos. Se digitalizaron 21 “landmarks” en posiciones clave del plastrón que permitieran describir las variaciones morfológicas de los individuos en el tiempo de estudio. El análisis de componentes principales (ACP) demostró que se observaron diferencias significativas inferencialmente (p-valor <0.0001) y gráficamente (Cuadricula de deformación-gráfico Wireframe), en cuanto a la forma de machos y hembras teniendo en cuenta el escudo intergular en ejemplares preadultos, sin embargo, no se encontraron tales diferencias en individuos juveniles, posiblemente debido a un crecimiento alométrico en las primeras etapas de vida, aunado a errores experimentales que no contribuyeron a determinar este hecho. También se comprobó que por medio de la foto-identificación, el seguimiento de los individuos se desempeña eficientemente, por lo que esta herramienta toma gran importancia a futuro porque permite el monitoreo luego de la introducción al medio natural.
        Materias
        Caretta
        Morfometría geométrica
        Dimorfismo sexual
        Feminización de tortugas marinas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018