es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Retos y soluciones en la adopción del marketing digital: Una evaluación del estado organizacional, identidad visual y estrategias de redes sociales en la empresa Floristería Yenny de la Villa de San Diego de Ubaté, Cundinamarca para el año 2022-2023

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31674
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8730291
        Autor
        Alvarez Fuentes, Angie Paola
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        La presente investigación aborda los desafíos y propone soluciones en tres dimensiones clave: estado organizacional, identidad visual y estrategias de contenido en redes sociales en la empresa Floristería Yenny, ubicada en la Villa de San Diego, departamento de Cundinamarca, Colombia. El objetivo principal es identificar y enfrentar los retos que aquejan a la compañía, implementando soluciones integrales para fortalecer la comunicación y las relaciones entre empleados, colaboradores y clientes. Ahora bien, la metodología de investigación que se ha implementado en este estudio es de naturaleza mixta, combinando los enfoques cualitativos y cuantitativos en un marco metodológico integral, siguiendo las directrices propuestas por Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010). Esta elección permite obtener una visión más completa y multidimensional de los problemas a abordar, garantizando un análisis exhaustivo, riguroso y coherente. Por lo anterior, se ha estructurado en tres etapas distintas pero relacionadas entre sí, cada una de las cuales aporta un conjunto único de hallazgos y conocimientos. En primera instancia, se realiza un análisis situacional mediante un enfoque cualitativo, utilizando la observación como herramienta (Hernández Sampieri et al., 2010). El diagnóstico se complementa con la aplicación de técnicas como el FODA, Benchmarketing y el Organigrama corporativo. Para respaldar este proceso, se recurre a autores como Mintzberg (1983), quien propone cinco estructuras básicas organizacionales, Porter (2008), quien analiza las fuerzas competitivas en el entorno empresarial, y Barney (1991), quien destaca la importancia de los recursos internos para mantener una ventaja competitiva. En esta segunda etapa, se emplea un enfoque cualitativo basado en entrevistas semiestructuradas con los propietarios (Hernández Sampieri et al., 2010). A través de esta herramienta, se busca diagnosticar los obstáculos que dificultan la construcción de una identidad gráfica sólida y coherente. Con base en los hallazgos, se elabora un manual de marca completo que oriente de manera efectiva las aplicaciones de la identidad visual en materiales y medios de comunicación empresariales. Para la tercera etapa se aborda la estrategia de contenido en redes sociales, empleando un enfoque cuantitativo a través de encuestas (Hernández Sampieri et al., 2010; Creswell, 2014). Este instrumento permite identificar las dificultades que enfrentan la empresa y sus clientes, con el fin de definir un público objetivo representado por arquetipos de género masculino y femenino. A partir de los resultados obtenidos y con base en las etapas anteriores, se diseña una estrategia de contenido específica para Facebook, Instagram y WhatsApp. Finalmente, se una propuesta de mejora en las tres dimensiones analizadas. Cabe mencionar que esta propuesta de mejora es flexible y adaptable a los cambios en el entorno empresarial, aunque se recomienda el seguimiento y apoyo continuo de profesionales en la materia para garantizar la efectividad y sostenibilidad de las soluciones propuestas.
        Materias
        Estado organizacional
        Identidad visual
        Estrategia de contenido

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018