es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Incentivar un cambio en los hábitos de consumo en los usuarios de productos cosméticos, a través de formulaciones naturales y envases recargables.

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31811
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729725
        Autor
        Sánchez Díaz, Diana Carolina
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        El ser humano contemporáneo está inmerso en una sociedad con deseos de poseer para poder ser, los cuales no son posibles de saciar, puesto que, cuando se satisface uno, aparece otro nuevo, lo que ha llevado a una sobreproducción de artículos y/o servicios que afectan y destruyen de forma rápida el planeta. Una de las industrias que crece continuamente, es la de productos cosméticos, los cuales se han vuelto esenciales para el ser humano, y están afectando negativamente el ambiente y pueden acarrear riesgos para la piel de los usuarios, por tanto, se están consumiendo cantidades significativas de materiales plásticos, así como ingredientes sintéticos (algunos derivados de la petroquímica) camuflados con un lenguaje técnico y poco diciente. Por lo dicho anteriormente, surge la necesidad de incentivar un cambio en el consumo de estos productos, porque si se continúa comprando indiscriminadamente, como se viene haciendo, los efectos negativos cada vez serán más notables, de los que ya se pueden observar, como el cambio climático, extinción de especies, derretimiento de polos, sequías, destrucción de la capa de ozono, entre otros, lo que repercute directamente en el hábitat y la vitalidad de las personas, y sí, adicionalmente se siguen usando cosméticos con ingredientes cuestionados, se pone en riesgo aún más la salud.
        Materias
        Ingredientes naturales
        Cosmética natural
        Cuidado de la piel

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018