dc.contributorForero Lloreda, Santiago
dc.contributorAngulo Valenzuela, Camilo
dc.creatorSánchez Díaz, Diana Carolina
dc.date.accessioned2023-08-27T12:37:07Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:38:17Z
dc.date.available2023-08-27T12:37:07Z
dc.date.available2023-09-07T12:38:17Z
dc.date.created2023-08-27T12:37:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729725
dc.description.abstractEl ser humano contemporáneo está inmerso en una sociedad con deseos de poseer para poder ser, los cuales no son posibles de saciar, puesto que, cuando se satisface uno, aparece otro nuevo, lo que ha llevado a una sobreproducción de artículos y/o servicios que afectan y destruyen de forma rápida el planeta. Una de las industrias que crece continuamente, es la de productos cosméticos, los cuales se han vuelto esenciales para el ser humano, y están afectando negativamente el ambiente y pueden acarrear riesgos para la piel de los usuarios, por tanto, se están consumiendo cantidades significativas de materiales plásticos, así como ingredientes sintéticos (algunos derivados de la petroquímica) camuflados con un lenguaje técnico y poco diciente. Por lo dicho anteriormente, surge la necesidad de incentivar un cambio en el consumo de estos productos, porque si se continúa comprando indiscriminadamente, como se viene haciendo, los efectos negativos cada vez serán más notables, de los que ya se pueden observar, como el cambio climático, extinción de especies, derretimiento de polos, sequías, destrucción de la capa de ozono, entre otros, lo que repercute directamente en el hábitat y la vitalidad de las personas, y sí, adicionalmente se siguen usando cosméticos con ingredientes cuestionados, se pone en riesgo aún más la salud.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherMaestría en Diseño de Producto
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationAlcoceba, S. (2021, June 4). 7 marcas de cosmética sostenible que tienes que conocer. https://www.womenshealthmag.com/es/moda-belleza/a36617415/mascas-cosmeticasostenible/
dc.relationArapack. (2017, December 1). Breve historia de los envases plásticos. https://www.arapack.com/breve-historia-los-envases-plasticos/
dc.relationBaena, M. (2016, May 5). La diseñadora colombiana que revolucionó la menstruación en África | EL ESPECTADOR. https://www.elespectador.com/salud/la-disenadora-colombiana-querevoluciono- la-menstruacion-en-africa-article-630595/
dc.relationBenveniste, A., & Chasan, E. (2019, June 5). Los desechos plásticos son el lado desagradable de la industria cosmética. https://www.infobae.com/america/tendenciasamerica/ 2019/06/05/los-desechos-plasticos-son-el-lado-desagradable-de-la-industriacosmetica/#:~: text=Cada%20a%C3%B1o%2C%20se%20producen%20120.000,directament e%20en%20un%20relleno%20sanitario.
dc.relationBernhard, A. (2019, February 15). 4 productos naturales (y no contaminantes) que pueden sustituir al plástico - BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-47206807
dc.relationBorunda, A. (2019, April 26). La industria de la belleza genera muchos residuos plásticos. ¿Puede cambiar? National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/medioambiente/ 2019/04/la-industria-de-la-belleza-genera-muchos-residuos-plasticos-puedecambiar
dc.relationCatalán, M. (2020, September 29). Historia de los cosméticos: características y tipos. https://tandemsl.com/seguridad-de-producto-blog/historia-de-loscosmeticos/# Evolucion_de_la_historia_de_los_cosmeticos_hacia_la_seguridad
dc.relationCCB. (2019, November). ¿Por qué la cosmética natural es tendencia? Cámara de Comercio de Bogotá. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2019/Noviembre- 2019/Por-que-la-cosmetica-natural-es-tendencia
dc.relationComunidad Andina. (2017, September 22). Comunicado sobre restricción y prohibición de ingredientes en productos cosméticos – Comunidad Andina. https://www.comunidadandina.org/notas-de-prensa/comunicado-sobre-restriccion-yprohibicion- de-ingredientes-en-productos-cosmeticos/
dc.relationDe Khors, N. (2022). La industria de la cosmética convencional y sus consecuencias en tu piel y la del planeta. https://efectocolibri.com/la-industria-de-la-cosmetica-convencional-y-susconsecuencias- en-tu-piel-y-la-del-planeta/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightsAcceso restringido
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.subjectIngredientes naturales
dc.subjectCosmética natural
dc.subjectCuidado de la piel
dc.titleIncentivar un cambio en los hábitos de consumo en los usuarios de productos cosméticos, a través de formulaciones naturales y envases recargables.


Este ítem pertenece a la siguiente institución