es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Hibridación cultural Colombo-Venezolana

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31642
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729704
        Autor
        Mejía Virviescas, Juliana Camila
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Con la alta migración hacia Colombia desde Venezuela, se ha venido generando un cambio en la cultura colombiana, donde se ha generado un proceso de hibridación, ya que las dos culturas han experimentado un intercambio, donde la jerga, platos típicos y hasta la religión se han visto implicados en esta transformación. Por esto mismo se hizo una investigación sobre los procesos y problemas que se han generado por las olas migratorias, y este fue el problema sociocultural que dio paso a visibilizar la apropiación cultural, de esta manera se llegó a comprender que la ciudad donde más venezolanos están viviendo es Bogotá, específicamente en la localidad de Kennedy. Posteriormente se elaboró una encuesta para conocer los prejuicios de los colombianos y sobre cómo se sentían los venezolanos en el país y con la información que se fue recolectando se llevó a la elaboración de los tableros del System Design Toolkit, el cual fue un proceso paulatino que llevó a la identificación de contextos y a comprender el sistema, donde el resultado fueron variables e interacciones dinámicas del contenido específico para una validación factible y así encontrar el sistema estratégico que se utilizó para dar alternativas al problema generativo. De ahí salieron diferentes opciones las cuales, ayudan tanto a colombianos como a venezolanos a reconocer sus diferentes culturas y las diferentes mezclas de las mismas, también se logró hallar un lenguaje gráfico adecuado para representar las diferentes características de cada país.
        Materias
        Apropiación cultural
        Hibridación
        Empatía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018