dc.contributorVargas Jiménez, Sandra Paola
dc.creatorMejía Virviescas, Juliana Camila
dc.date.accessioned2023-08-01T13:45:47Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:38:02Z
dc.date.available2023-08-01T13:45:47Z
dc.date.available2023-09-07T12:38:02Z
dc.date.created2023-08-01T13:45:47Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729704
dc.description.abstractCon la alta migración hacia Colombia desde Venezuela, se ha venido generando un cambio en la cultura colombiana, donde se ha generado un proceso de hibridación, ya que las dos culturas han experimentado un intercambio, donde la jerga, platos típicos y hasta la religión se han visto implicados en esta transformación. Por esto mismo se hizo una investigación sobre los procesos y problemas que se han generado por las olas migratorias, y este fue el problema sociocultural que dio paso a visibilizar la apropiación cultural, de esta manera se llegó a comprender que la ciudad donde más venezolanos están viviendo es Bogotá, específicamente en la localidad de Kennedy. Posteriormente se elaboró una encuesta para conocer los prejuicios de los colombianos y sobre cómo se sentían los venezolanos en el país y con la información que se fue recolectando se llevó a la elaboración de los tableros del System Design Toolkit, el cual fue un proceso paulatino que llevó a la identificación de contextos y a comprender el sistema, donde el resultado fueron variables e interacciones dinámicas del contenido específico para una validación factible y así encontrar el sistema estratégico que se utilizó para dar alternativas al problema generativo. De ahí salieron diferentes opciones las cuales, ayudan tanto a colombianos como a venezolanos a reconocer sus diferentes culturas y las diferentes mezclas de las mismas, también se logró hallar un lenguaje gráfico adecuado para representar las diferentes características de cada país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.relationBiblioteca. (s.f.). Crisis y transformación del sistema político venezolano. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/lasa97/kornblith .pdf
dc.relationCancilleria . (2020). Cancilleria . Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTO S2020/ok._esp-_abc_estatuto_al_migrante_venezolano -_05mar-2021.pdf
dc.relationEl espectador. (18 de Diciembre de 2021). El Espectador. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/bogota/en-kennedy-se-c onmemoro-el-dia-internacional-del-migrante-en-bogota /
dc.relationMinisterio de salud y protección social. (s.f.). Ministerio de salud y protección social. Obtenido de Ministerio de salud y protección social: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/ afiliacion-al-sistema-de-seguridad-social-en-salud-de-e xtranjeros-y-colombianos-retornados.aspx#:~:text=As %C3%AD%20mismo%2C%20el%20Gobierno%20Na cional,2021%20expedida%20por%20la%20Unidad
dc.relationMuñoz, D. (11 de 10 de 2016). Obtenido de https://www.elespectador.com/bogota/en-kennedy-se-c onmemoro-el-dia-internacional-del-migrante-en-bogota /
dc.relationSalud Capital. (2023). Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Atencion_inm igrantes.aspx
dc.relationSemana. (s.f.). Semana. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-vene zuela-migracion-historica-de-venezolanos-a-colombia/ 556758/
dc.relationToolkit™, ©. 2. (2021). Systemic Design Toolkit™ es una marca registrada. Obtenido de Systemic Design
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectApropiación cultural
dc.subjectHibridación
dc.subjectEmpatía
dc.titleHibridación cultural Colombo-Venezolana


Este ítem pertenece a la siguiente institución