es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Insectos Diptera (Syrphidae, Tachinidae) y Lepidoptera asociados a agroecosistemas circundantes a fragmentos de bosque altoandino en la cuenca alta del río Bogotá.

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31815
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729651
        Autor
        Camargo Párraga, Ibis Estefanía
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        Los cambios en el paisaje provocados por actividades agrícolas convencionales impulsan la pérdida de hábitats naturales reflejados en: fragmentación de hábitats, distanciamiento entre estos, exposición y pérdida de su calidad porque inciden en las poblaciones de insectos de forma negativa ya que afecta su composición y genera aislamiento. El objetivo de este trabajo fue evaluar la composición de insectos de las órdenes Díptera (Syrphidae y Tachinidae) y Lepidóptera comparando los ecosistemas naturales de bosque alto andino y escenarios circundantes a agroecosistemas. Por otra parte, se buscó hacer un aporte al registro y taxonomía para las dos familias de dípteros. Durante cuatro meses, se realizaron muestreos con red entomológica y trampas Van Someren-Rydon cebadas con fruta en descomposición y platos de colores en transectos de 100 m cada uno, ubicados en diferentes escenarios del paisaje del municipio de Tabio Cundinamarca, incluyendo: bosque natural, cultivo asociado, cultivo convencional y camino abierto. En total se colectaron 355 individuos, el 49,58% (n=176) pertenecientes a 26 morfotipos de la familia Tachinidae, 21 morfoespecies/especie de Sírfidos y 50,28% (n=179) de Lepidópteros representados por 3 familias con 26 especies identificadas. De acuerdo con el análisis UPGMA (Análisis multivariado de ordenación) se determinó que las zonas más afines en su composición faunística son los dos tipos de cultivos (asociado y convencional) y que el fragmento de bosque tiene una mayor disimilitud al encontrar mayor riqueza en Taquínidos y Lepidópteros que no se encuentran en las demás zonas. Por otro lado, la mayor riqueza de Sírfidos se encuentró en el cultivo asociado. Se concluye que a medida que aumenta la frontera agrícola la riqueza de estos insectos disminuye y el efecto de borde induce una dominancia de taxa; posiblemente relacionado con pérdida de calidad de hábitat.
        Materias
        Composición faunística de insectos
        Similitud
        Moscas de las flores
        Moscas parasitoides

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018