es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        • Ver ítem

        Re imaginando Bogotá: diseño urbano para una ciudad más habitable y accesible

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12010/31634
        http://expeditio.utadeo.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729488
        Autor
        Vega Sanchez, Sebastian
        Institución
        • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia)
        Resumen
        El programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en sus opciones de grado para optar por el título de Arquitecto, abre la posibilidad de cursar materias de posgrado bajo ciertos requisitos específicos que debe poseer el estudiante. Este documento contiene el resumen de las materias de primer semestre de la Especialización en Diseño Urbano y con ello culminar la etapa de pregrado. Las primeras asignaturas del plan de estudios permiten reconocer y analizar las problemáticas y posibles oportunidades de un territorio a la luz del análisis urbano desde diversas herramientas, que incluyen técnicas de estadística exploratoria y otras aproximaciones cuantitativas. Esto con el fin de formular proyectos basados en datos y resultados reales, mientras se fortalece el componente crítico y reflexivo como profesional en Diseño Urbano. En el primer semestre de la Especialización, las asignaturas cursadas son: Accesibilidad Universal y Espacio Urbano; Perspectivas Contemporáneas en Campos Creativos; Planeación Urbana y; Análisis Urbano. El presente documento contiene información y evidencia de cada asignatura, las cuales se ordenan por sus respectivos capítulos. Por último, se resalta esta Opción de Grado, dado que permite al estudiante abrir el espectro frente al territorio urbano, la arquitectura y ciudad, lo cual complementa esta última etapa como profesional en Arquitectura y funciona como un primer acercamiento al desempeño en el campo laboral de una forma integral.
        Materias
        Diseño Urbano
        Desarrollo urbano
        Estadística exploratoria

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018