dc.contributorChica Mejía, Juan Eduardo
dc.creatorVega Sanchez, Sebastian
dc.date.accessioned2023-07-31T21:36:39Z
dc.date.accessioned2023-09-07T12:35:46Z
dc.date.available2023-07-31T21:36:39Z
dc.date.available2023-09-07T12:35:46Z
dc.date.created2023-07-31T21:36:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12010/31634
dc.identifierhttp://expeditio.utadeo.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8729488
dc.description.abstractEl programa de Arquitectura de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en sus opciones de grado para optar por el título de Arquitecto, abre la posibilidad de cursar materias de posgrado bajo ciertos requisitos específicos que debe poseer el estudiante. Este documento contiene el resumen de las materias de primer semestre de la Especialización en Diseño Urbano y con ello culminar la etapa de pregrado. Las primeras asignaturas del plan de estudios permiten reconocer y analizar las problemáticas y posibles oportunidades de un territorio a la luz del análisis urbano desde diversas herramientas, que incluyen técnicas de estadística exploratoria y otras aproximaciones cuantitativas. Esto con el fin de formular proyectos basados en datos y resultados reales, mientras se fortalece el componente crítico y reflexivo como profesional en Diseño Urbano. En el primer semestre de la Especialización, las asignaturas cursadas son: Accesibilidad Universal y Espacio Urbano; Perspectivas Contemporáneas en Campos Creativos; Planeación Urbana y; Análisis Urbano. El presente documento contiene información y evidencia de cada asignatura, las cuales se ordenan por sus respectivos capítulos. Por último, se resalta esta Opción de Grado, dado que permite al estudiante abrir el espectro frente al territorio urbano, la arquitectura y ciudad, lo cual complementa esta última etapa como profesional en Arquitectura y funciona como un primer acercamiento al desempeño en el campo laboral de una forma integral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.publisherArquitectura
dc.publisherFacultad de Artes y Diseño
dc.relationEcoinventos. (2018). GreenBelly, huertos verticales urbanos en muros de edificios sin uso. Tomado de: https://ecoinventos.com/greenbelly-huertos-verticales-urbanas/
dc.relationGaldames, D. (2014). Cuarto Lugar Concurso Para el Diseño de Colegios y un Equipamiento Cultural – Teatro, en Bogotá / Colombia. Tomado de: https://www.archdaily.co/co/02-350456/cuarto-lugar-concurso-para-el-diseno-de-colegios-yun-equipamiento-cultural-teatro-en-bogota-colombia?ad_medium=gallery
dc.relationMayorga, J.M. (2008). Planeación de equipamientos colectivos. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationNoticiero 90 Minutos. (2014). Bulevar del Río, premiado como mejor diseño urbano del país. Tomado de: https://90minutos.co/cali/bulevar-del-rio-premiado-como-mejor-disenourbano-del-pais/
dc.relationSánchez, C. (28 de febrero de 2019). Márgenes. Normas APA (7ma edición). Tomado de: https://normas-apa.org/formato/margenes/
dc.relationVeeduría Distrital. (2020). Fichas locales año 2020. Tomado de: https://www.veeduriadistrital.gov.co/estudios-e-investigaciones/fichas-locales-ano-2020
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.sourceinstname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
dc.sourcereponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL
dc.subjectDiseño Urbano
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectEstadística exploratoria
dc.titleRe imaginando Bogotá: diseño urbano para una ciudad más habitable y accesible


Este ítem pertenece a la siguiente institución