Capítulo - Parte de Libro
Capítulo 2 ¿Investigadores? ¿Por qué una apuesta por los jóvenes?
Fecha
2001Autor
Plata, Juan José
Institución
Resumen
Este capítulo hace parte del libro Formación de Investigadores y el autor aborda la importancia de la capacidad reflexiva y la construcción de comunidades académicas en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Se evidencia que en nuestro contexto, si bien las ciencias sociales son un producto de la modernidad, la conformación de comunidades académicas en este campo ha enfrentado obstáculos como desconfianzas y barreras comunicacionales entre dirigentes, instituciones y grupos intelectuales críticos. Aunque se ha progresado en superar dichas barreras, persiste una escasez de capacidad para reflexionar sobre la sociedad y traducir ese conocimiento en acciones prácticas. Se destaca el papel transformador de los investigadores sociales, quienes han evolucionado de informantes a generadores de teoría y productores de conocimiento relevante. No obstante, esta capacidad se encuentra concentrada en centros urbanos y grupos selectos, lo cual plantea el desafío de formar nuevas generaciones de investigadores y asegurar su relevancia en la comprensión de los dilemas sociales del país. Se mencionan como vías para ello la formación de postgrado y el entrenamiento de investigadores jóvenes, aunque se advierte sobre la necesidad de no descuidar el contacto directo con la realidad y el trabajo de campo en aras de un enfoque excesivamente teórico.