dc.creator | Plata, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2023-05-18T16:18:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T01:43:39Z | |
dc.date.available | 2023-05-18T16:18:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T01:43:39Z | |
dc.date.created | 2023-05-18T16:18:05Z | |
dc.date.issued | 2001 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/66745 | |
dc.identifier | https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000035969707681 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8728609 | |
dc.description.abstract | Este capítulo hace parte del libro Formación de Investigadores y el autor aborda la importancia de la capacidad reflexiva y la construcción de comunidades académicas en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Se evidencia que en nuestro contexto, si bien las ciencias sociales son un producto de la modernidad, la conformación de comunidades académicas en este campo ha enfrentado obstáculos como desconfianzas y barreras comunicacionales entre dirigentes, instituciones y grupos intelectuales críticos. Aunque se ha progresado en superar dichas barreras, persiste una escasez de capacidad para reflexionar sobre la sociedad y traducir ese conocimiento en acciones prácticas. Se destaca el papel transformador de los investigadores sociales, quienes han evolucionado de informantes a generadores de teoría y productores de conocimiento relevante. No obstante, esta capacidad se encuentra concentrada en centros urbanos y grupos selectos, lo cual plantea el desafío de formar nuevas generaciones de investigadores y asegurar su relevancia en la comprensión de los dilemas sociales del país. Se mencionan como vías para ello la formación de postgrado y el entrenamiento de investigadores jóvenes, aunque se advierte sobre la necesidad de no descuidar el contacto directo con la realidad y el trabajo de campo en aras de un enfoque excesivamente teórico. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Andes | |
dc.publisher | Facultad de Administración | |
dc.relation | Formación de investigadores III: Estudio sobre pobreza y condiciones de vida en Colombia | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.rights | https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Capítulo 2 ¿Investigadores? ¿Por qué una apuesta por los jóvenes? | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |